000065560 001__ 65560 000065560 005__ 20180219131717.0 000065560 037__ $$aTAZ-TFG-2017-701 000065560 041__ $$aspa 000065560 1001_ $$aCavero Esponera, Cristina 000065560 24200 $$aGraves Basedow's disease in childhood 000065560 24500 $$aLa enfermedad de Graves Basedow en la infancia 000065560 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017 000065560 500__ $$aAporta en secretaría material físico. Resumen disponible también en inglés. 000065560 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 000065560 520__ $$aLa enfermedad de Graves Basedow es la causa más frecuente de hipertiroidismo en los niños. Se trata de una enfermedad que se presenta con mucha menor frecuencia que en el adulto. Los aspectos clínicos y de tratamiento tienen algunas diferencias que merecen ser tenidas en cuenta y que se pretenden revisar. El tratamiento con fármacos antitiroideos como terapia inicial, sigue siendo el preferido por la mayoría de los endocrinólogos pediátricos, a pesar de sus efectos secundarios y una alta tasa de recaídas. No obstante, cuando se debe interrumpir el tratamiento con antitiroideos o después de una recaída, debe elegirse un modo definitivo de terapia. Las terapias definitivas (cirugía o I131) tampoco están exentas de efectos secundarios. Actualmente existe una tendencia creciente a abogar por el yodo radiactivo como una opción de tratamiento en niños mayores de cinco años que logran una alta tasa de remisión. Aunque los riesgos relativamente bajos, el bajo costo y la viabilidad del tratamiento con yodo radioactivo han favorecido esta terapia para los niños, al igual que para los adultos en los Estados Unidos, sigue siendo menos atractivo para los médicos europeos. El progreso en la comprensión inmunológica de la enfermedad de Graves y de sus antecedentes genéticos se espera elucidar las vías que conducen a la enfermedad de Graves, así como los factores que determinan quién está en alto riesgo de desarrollar enfermedad de Graves, y puede, en última instancia, promover nuevas estrategias para una terapia más exitosa y segura. Se presentan dos casos con la enfermedad de Graves en niños con el fin de subrayar La importancia de su diagnóstico y las dificultades en el seguimiento de esta enfermedad durante la infancia. 000065560 521__ $$aGraduado en Medicina 000065560 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons 000065560 700__ $$aBueno Lozano, María Gloria$$edir. 000065560 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bPediatría, Radiología y Medicina Física$$c 000065560 8560_ $$f646703@celes.unizar.es 000065560 8564_ $$s3291349$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/65560/files/TAZ-TFG-2017-701.pdf$$yMemoria (spa) 000065560 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:65560$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado 000065560 950__ $$a 000065560 951__ $$adeposita:2018-02-17 000065560 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cMED