Home > Técnicas de comunicación y expresión para juristas |
GDOC-2016-27736 |
Curso: 2016-2017
Universidad de Zaragoza,
Zaragoza
Titulación: Derecho
Idioma: Español
Profesor(es): Morales Arrizabalaga, Jesús
Resumen: Breve presentación de la asignatura
Esta es una asignatura de planteamiento práctico que tiene como objetivo mejorar los niveles de expresión escrita y oral de los alumnos y alumnas. El enfoque es muy personalizado y el ‘éxito’ no se define por la realización de unos logros objetivos sino por la mejora relativa de las habilidades de partida.
Unas pocas sesiones y algunas lecturas deben proporcionar fundamentos teóricos (sobre todo de pragmática del lenguaje y lógica no formal) para dar paso a la parte aplicada.
Esta segunda parte práctica enfrenta a los alumnos a distintas situaciones expresivas; se realiza un diagnóstico; cuando existan deficiencias que sitúan el nivel expresivo por debajo de lo exigible se proponen acciones para iniciar un programa de trabajo que permita a medio plazo subsanar las deficiencias observadas. En los casos en que el rendimiento de partida cumpla estas condiciones, se trabajarán en el perfeccionamiento y búsqueda de excelencia comunicativa.
Según el análisis preliminar, entre las principales áreas de acción estarán:
Mejora de disponibilidad léxica y corrección de defectos de combinatoria semántica
Articulación del discurso
Progreso argumental; orientación y contraorientación argumentativa
La integración de códigos verbal, gráfico y sonoro en las presentaciones
Resultados de aprendizaje
¿Qué se espera del estudiante?
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:
Reconoce el lenguaje jurídico como lenguaje técnico sometido a reglas similares a las de la comunicación científica.
Conoce y aplica las reglas que delimitan la corrección gramatical y sintáctica de la expresión.
Conoce y aplica los conceptos de pragmática del lenguaje que fundamentan la comunicación útil.
Diferencia situaciones según requieran demostración o persuasión.
Selecciona los términos más precisos, los combina correctamente y los articula para producir el progreso argumental pretendido sin incurrir en errores ni falacias.
Utiliza un lenguaje asertivo, con afirmaciones nítidas.
Gestiona correctamente la información para fundamentar su discurso.
Diferencia datos, opiniones ajenas y opiniones propias.
Reconoce las piezas del discurso jurídico, diferenciando los ejes argumentales de los obiter dicta.
Conoce y utiliza las reglas del progreso argumental tanto en un contexto demostrativo como persuasivo
Identifica los géneros de la literatura jurídica académica y profesional; conoce y aplica sus formatos legales o convencionales.
Edita textos en cuya presentación se respetan los criterios de la ortotipografía.
Desarrolla presentaciones orales.
Actúa con solvencia en una confrontación oral.
Abstract:
Este registro pertenece a las colecciones:
Academic resources > Academic guides > guias-docentes-ciencias-sociales-juridicas > grados-ciencias-sociales-juridicas > grado-derecho
Academic resources > Academic guides > Guías docentes: Curso 2016-2017