000006798 001__ 6798
000006798 005__ 20190219123700.0
000006798 037__ $$aTESIS-2011-074
000006798 041__ $$aspa
000006798 1001_ $$aBurillo Ipiens, Elena
000006798 24500 $$aEstudio del proteoma de la lipoporteína de alta densidad en diferentes situaciones clínicas
000006798 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2011
000006798 300__ $$a210
000006798 490__ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2011-6$$x2254-7606
000006798 500__ $$aPresentado:  03 06 2011
000006798 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2011
000006798 506__ $$aby-nc-nd$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
000006798 520__ $$aDe los resultados obtenidos en el presente estudio se deducen las siguentes conclusiones principales: 1. El método de aislamiento de la HDL condiciona especialmente el tipo de partícula que se estudia. 2. El proteoma de la HDL en pacientes con CAD es muy variable y altamente dependiente del individuo. 3. La HDL, a través de las proteínas apoL1 y complemento C3, podría estar jugando un papel importante en la respuesta immune innata ante el daño tisular ocasionado por la angioplastia. La disminución de serotransferrina observada en la HDL tras la angioplastia podría proteger frente a las reacciones oxidativas catalizadas por el hierro liberado por la ruptura de la placa. 4. Los cambios funcionales globales observados en el proteoma de la HDL apoyan las funciones antitrombóticas y antiinflamatorias de la partícula. El aumento de proteínas de la coagulación en la HDL podría suponer la eliminación de las mismas del torrente y la contención de la coagulación y el desencadenamiento del fenómeno trombótico. La disminución de las proteínas de fase aguda conllevaría su distribución hacia el torrente donde podrían llevar a cabo la activación de la respuesta inflamatoria controlada necesaria para la protección del endotelio. Las proteínas de señalización podrían provenir directamente de la ruptura de las células presentes en la placa ateromatosa. 5. La partícula HDL podría ejercer de “almacén” de proteínas que serían rápidamente redistribuídas hacia el plasma ante una situación de inflamación y daño endotelial. La HDL podría estar ejerciendo de partícula recolectora de proteínas de desecho para su eliminación del torrente sanguíneo. 6. La partícula HDL en pacientes con HFC se encuentra enriquecida en proteínas de la coagulación y la respuesta de fase aguda. Además, presenta regulación anómala del sistema del complemento y un perfil de apolipoproteínas proaterosclerótico. 7. Los resultados sugieren que en HFC la partícula HDL podría ser disfuncional y proinflamatoria explicando el fenotipo y el riesgo cardiovascular de los pacientes. 8. Dosis bajas de ácidos grasos omega-3 no tienen efecto sobre la concentración lipídica pero son capaces de modificar el proteoma de la HDL, sugiriendo una mejora en la funcionalidad de la partícula en hombres fumadores. 9. Tras la suplementación dietética con ácidos grasos omega-3, se observó una disminución en la expresión de proteínas implicadas en la respuesta de fase aguda, la activación del sistema del complemento y la regulación de la activación plaquetaria. A su vez, se observó un aumento de expresión en proteínas asociadas con el metabolismo de lípidos, la coagulación, la señalización, la regulación de la proteólisis y la protección frente a la oxidación.
000006798 6531_ $$ahdl
000006798 6531_ $$aproteoma
000006798 700__ $$aCenarro Laguna, Ana$$edir.
000006798 700__ $$aCiveira Murillo, Fernando$$edir.
000006798 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bBioquímica y Biología Molecular y Celular
000006798 8560_ $$fzaguan@unizar.es
000006798 8564_ $$s11693$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/6798/files/TESIS-2011-074.pdf$$zTexto completo (spa)
000006798 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:6798
000006798 909co $$ptesis
000006798 909CO $$pdriver
000006798 9102_ $$aBioquímica y biología molecular$$bBioquímica y Biología Molecular y Celular
000006798 980__ $$aTESIS