000069797 001__ 69797
000069797 005__ 20180417132417.0
000069797 037__ $$aTAZ-TFM-2018-018
000069797 041__ $$aspa
000069797 1001_ $$aSoto Delgado, Daniel Jesús
000069797 24200 $$aDevelopment of biocompatible, biodegradable and bioactive materials for application in FDM 3d printing (fused deposition modeling) of implants for maxillofacial surgery.
000069797 24500 $$aDesarrollo de materiales biocompatibles, biodegradables y bioactivos para su aplicación en impresión FDM (modelado por deposición fundida) de implantes para cirugía maxilofacial.
000069797 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2018
000069797 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000069797 520__ $$aEn el presente Trabajo de Fin de Master se ha pretendido desarrollar materiales biocompatibles, biodegradables y bioactivos compatibles con la tecnología de impresión 3D FDM, para la posterior fabricación de andamios de regeneración ósea. Hoy en día las soluciones actuales de medicina regenerativa, en especial para regeneración de tejido óseo, no han conseguido este cometido sin las desventajas existentes cuando se implanta un sustituto óseo. La poca disponibilidad y necesidad de mayores tiempos y costes de operación que presentan los injertos autólogos, o la baja capacidad mecánica o reabsorbilidad en el caso de los materiales sintéticos actuales son, junto con la tendencia que presentan a ser rechazados por el organismo, motivos para continuar los estudios de materiales y formas de fabricación de andamios para regeneración ósea. Los requisitos que debe cumplir un andamio para regeneración ósea ideal se pueden simplificar en dos grupos. Por un lado los requisitos referentes al material, es decir, a aspectos biológicos y químicos o de composición del material, que son principalmente: una biocompatiblidad que permita no ser rechazado por el cuerpo; una bioreabsorbilidad que favorezca la degradación del material en el organismo una vez cumpla su función; bioactividad para promover la creación de tejido nuevo. Por otro lado, están aquellos requisitos relativos a la estructura de este material, es decir, aspectos físicos, de geometría y de fabricación. Estos últimos son principalmente: una resistencia mecánica suficiente para soportar los esfuerzos en la zona donde se realice la implantación; una porosidad controlada e interconectada capaz de favorecer el crecimiento del tejido; y todo ello se ha conseguir mediante una tecnología de fabricación que permita cumplir estos requisitos con un coste y tiempo adecuados. Así, visto el importante crecimiento de la tecnología de fabricación la impresión 3D FDM (Fused Deposition Modelling) en la actualidad, gracias la gran capacidad que presenta a bajo coste, y a los materiales para aplicaciones médicas compatibles con esta tecnología, como son la policaprolactona (PCL), el ácido polilácticocoglicólico (PLGA) y la hidroxiapatita (HA), el objetivo de este trabajo es acercarse lo máximo posible a la consecución de estos requisitos necesarios para la realización de andamios para regeneración ósea.
000069797 521__ $$aMáster Universitario en Ingeniería Biomédica
000069797 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000069797 700__ $$aArruebo Gordo, Manuel$$edir.
000069797 700__ $$aPrieto Fraga, Martín$$edir.
000069797 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bIngeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente$$cIngeniería Química
000069797 8560_ $$f743763@celes.unizar.es
000069797 8564_ $$s5958550$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/69797/files/TAZ-TFM-2018-018.pdf$$yMemoria (spa)
000069797 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:69797$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000069797 950__ $$a
000069797 951__ $$adeposita:2018-04-17
000069797 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cEINA
000069797 999__ $$a20180202123055.CREATION_DATE