000069863 001__ 69863 000069863 005__ 20180417132419.0 000069863 037__ $$aTAZ-TFG-2017-4653 000069863 041__ $$aspa 000069863 1001_ $$aGiménez Bodega, Álvaro 000069863 24200 $$aTo inhabit the mountain, arctic and alpine urbanism of the 20th Century 000069863 24500 $$aHabitar la montaña, urbanismo ártico y alpino del s.XX 000069863 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017 000069863 500__ $$aLectura a doble página, a partir de la portada. 000069863 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 000069863 520__ $$aHabitar la Montaña. Urbanismo Ártico y Alpino del s.XX En el presente trabajo intentamos reflexionar sobre las teorías de ordenación territorial, relacionadas con el mundo alpino y ártico, así como las maneras de habitar y las figuras arquitectónicas que se han desarrollado en estos ambientes. Este meditar sobre el construir no tiene intención de encontrar nuevas soluciones constructivas, no presenta la arquitectura como una tarea constructiva, técnica, sino como aquella que impulso a diversos autores a expresarse de una manera más radical, mejor relacionada con su entorno próximo y humano. En concreto aquellos proyectos desarrollados en zonas glaciares o bien septentrionales extremas. Siguiendo el río, atravesamos las regiones políticas y económico-territoriales de Geddes, para desembocar en el mar expresionista de Bruno Taut. Naufragando entre sus láminas, para descubrir el ascenso, desde el florido valle, hasta la cima más aguda y cristalina de las montañas. Las teorías de Taut incentivaron un movimiento social migratorio hacia las montañas, generando la ocupación urbana de las mismas. Eso sí, cuanto más alejado sea el lugar a colonizar, mayor es la satisfacción obtenida. Debido a esto, el ártico se convirtió en uno de los focos de interés en términos de colonización urbana. Podría decirse que tanto el Ártico, como el alto monte son primos hermanos. Al fin y al cabo, es una inmensa masa de agua helada, como si de una gran montaña efervescente se tratase, que comparte todas las propiedades que según Erskine condicionarían cualquier emplazamiento en un territorio ubicado en altas latitudes. Su obra plantea una serie de factores climáticos a tener en cuenta, a la hora de crear un nuevo proyecto sobre terrenos helados. Estos factores, también han sido el motivo de un importante movimiento turístico, el esquí y otros juegos invernales e sociedad. Pero todo movimiento de población viene acompañado de un nuevo brote urbano y arquitectónico, el cual, no podíamos pasar por alto. Concluiremos comentando la aplicación práctica que han tenido muchos de estos estudios teóricos. Muchas han quedado a medio construir, o simplemente en meras apariencias ideológicas. Aunque, en caso de que se hubieran llegado a culminar dichos proyectos, posiblemente hubieran tenido un gran impacto en el ambiente arquitectónico actual. 000069863 521__ $$aGraduado en Estudios en Arquitectura 000069863 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons 000069863 700__ $$aDe la Cal Nicolás, Pablo Alberto$$edir. 000069863 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bUnidad Predepartamental de Arquitectura$$cUrbanística y Ordenación del Territorio 000069863 8560_ $$f651638@celes.unizar.es 000069863 8564_ $$s15962734$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/69863/files/TAZ-TFG-2017-4653.pdf$$yMemoria (spa) 000069863 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:69863$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado 000069863 950__ $$a 000069863 951__ $$adeposita:2018-04-17 000069863 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEINA