000070375 001__ 70375
000070375 005__ 20180517143105.0
000070375 037__ $$aTAZ-TFM-2017-1418
000070375 041__ $$aspa
000070375 1001_ $$aJerves Donoso David Eugenio
000070375 24200 $$aPrediction of severity of bronchiectasias with FACED, E-FACED and BSI scales
000070375 24500 $$aPREDICCIÓN DE LA SEVERIDAD DE LAS BRONQUIECTASIAS CON LAS ESCALAS FACED, E-FACED Y BSI
000070375 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017
000070375 500__ $$aAporta en secretaría material físico
000070375 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000070375 520__ $$aLa bronquiectasia es un trastorno de inflamación pulmonar persistente e infección recurrente, que se da por la dilatación bronquial irreversible a través de diversas etiologías. Objetivo principal: Por medio de las escalas, conocer la severidad y pronóstico de la enfermedad. Material y métodos Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo, donde se incluyeron 157 pacientes ingresados diagnosticados de bronquiectasias en el año 2011, observándose su seguimiento por 60 meses. Se excluyeron los pacientes con menos de 60 meses de evolución, Fibrosis Quística, neoplasias malignas en actividad, muerte súbita sin claro diagnóstico y TEP. La gravedad de la disnea se graduó con la escala MRC modificada. Se obtuvo el FEV1, con el registro del mejor resultado. El estado bacteriológico se evaluó en muestras de esputo. Se utilizó el programa SPSS para el análisis. Resultados: La edad media fue de 74 años, siendo el sexo masculino el más frecuente con el 57%. La media del FEV1 fue de 54,3%. La EPOC fue la comorbilidad con mayor frecuencia con el 45.8%. La Pseudomona fue la más frecuente con un 14%. Al comparar los scores FACED, BSI y E-FACED se encontró significancia estadística (p< 0.05). Además, se encontró asociación significativa entre las variables FEV1, microorganismos y la extensión de los lóbulos en el TAC pulmonar (p< 0.05). Se ha observado, que la escala que mejor predice la supervivencia de las bronquiectasias, aunque no es estadísticamente significativo, es el FACED (log Rank 0.068). Se evidencia que, a mayor Grado de las escalas, mayor será la severidad. Las escalas que mejor discriminan la severidad fue el FACED con un AUC de 0,65 (IC: 0,56-0,75) y el E-FACED con un AUC de 0,66 (IC: 0,56-0,75). Los diferentes microorganismos en comparación con Pseudomona presentan una menor supervivencia de las bronquiectasias aparentemente, aunque no es estadísticamente significativo (log Rank 0.20). Las curvas de los diferentes grados del FEV1 se interponen entre sí, aunque se evidencia que es estadísticamente significativo (log Rank 0.003), no demuestra en realidad si aumenta la severidad a mayor disminución del FEV1. PREDICCIÓN DE LA SEVERIDAD DE LAS BRONQUIECTASIAS CON LAS ESCALAS FACED, E-FACED Y BSI 8 Para la estimación de riesgo para la escala FACED, se ha visto que para los Grados leve, moderado o grave presentan RR 0.35 (IC: 0.19-0.62), RR 1.41 (IC: 1.09 – 1.84) y RR 1.26 (IC: 0.98 – 1.62) respectivamente, de forma similar ocurre con las otras dos escalas. Si observamos al FEV1 como una única variable predictora, encontramos que el RR es de 1,4 (IC: 1,04-2,11). Conclusiones: Las escalas que mejor predicen la supervivencia es el FACED, y el E-FACED, aunque no fueron estadísticamente significativas, lo fueron clínicamente. El FACED y E-FACED tienen una mayor discriminación en la severidad de las bronquiectasias. Se ha visto, que, a mayor Grado de severidad en las bronquiectasias, mayor es el riesgo de mortalidad aparentemente. La bacteria más frecuente fue Pseudomona con el 14%. En el 50% fue negativo el cultivo de esputo. La edad media fue 74 años, siendo el sexo masculino el más frecuente con un 57%. La comorbilidad que está presente con más frecuencia en los pacientes, fue el EPOC con un 45.8%. Las escalas de FACE y E-FACED demostraron ser las escalas que mejor predicen la severidad se recomienda su uso. Se necesita realizar más estudios o mejorar la potencia estadística para corroborar los resultados, además de poder observar, si la Pseudomona aumenta la Morbimortalidad ya que en este estudio no se ha podido demostrar. Palabras clave: Bronquiectasias, FACED, E-FACED, BSI, FEV1, Edad, IMC y Pseudomona Auriginosa.
000070375 521__ $$aGraduado en Medicina
000070375 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000070375 700__ $$aSebastián Ariño, Antonio Francisco$$edir.
000070375 700__ $$aRoche Roche, María Pilar$$edir.
000070375 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bMedicina, Psiquiatría y Dermatología$$cMedicina
000070375 8560_ $$f751385@celes.unizar.es
000070375 8564_ $$s1681571$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/70375/files/TAZ-TFM-2017-1418.pdf$$yMemoria (spa)
000070375 8564_ $$s1681571$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/70375/files/TAZ-TFM-2017-1418_ANE.pdf$$yAnexos (spa)
000070375 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:70375$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000070375 950__ $$a
000070375 951__ $$adeposita:2018-05-17
000070375 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cMED
000070375 999__ $$a20171207181047.CREATION_DATE