000070608 001__ 70608
000070608 005__ 20220617151025.0
000070608 0248_ $$2sideral$$a105996
000070608 037__ $$aART-2018-105996
000070608 041__ $$aspa
000070608 100__ $$0(orcid)0000-0001-6178-9891$$aBonastre Ráfales, Cristina$$uUniversidad de Zaragoza
000070608 245__ $$aAnestesia en procedimientos minimamente invasivos
000070608 260__ $$c2018
000070608 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000070608 5203_ $$aEn los últimos años disciplinas como la cirugía o la anestesiología han experimentado un gran desarrollo dentro de la medicina veterinaria. Se han implementado nuevas técnicas o procedimientos, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de algunas patologías, que han supuesto grandes cambios dentro de la práctica clínica diaria. En este sentido, el uso de técnicas mínimamente invasivas enfocadas al diagnóstico o al tratamiento quirúrgico de determinadas patologías ha sido toda una revolución. La cirugía mínimamente invasiva, también denominada de mínimo abordaje, se de ne como el conjunto de técnicas diagnósticas y terapéuticas que, por visión directa o mediante otras técnicas de imagen, utiliza vías naturales o mínimos abordajes para introducir herramientas y actuar en diferentes zonas del organismo. La anestesia en procedimientos mínimamente invasivos va a estar condicionada por el estado físico del paciente, el tipo de procedimiento, las manipulaciones quirúrgicas que se han de realizar y las alteraciones que estas puedan ocasionar en el organismo. A continuación se describirán algunos de estos procedimientos mínimamente invasivos que están totalmente implementados en veterinaria y se hará referencia a las consideraciones anestésicas en cada caso.
000070608 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000070608 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000070608 700__ $$0(orcid)0000-0002-8880-6580$$aSerrano Casorrán, Carolina$$uUniversidad de Zaragoza
000070608 700__ $$0(orcid)0000-0003-3880-3821$$aRodríguez Zapater, Sergio
000070608 700__ $$0(orcid)0000-0001-8537-0585$$aLópez Mínguez, Sandra$$uUniversidad de Zaragoza
000070608 700__ $$0(orcid)0000-0002-5618-7519$$ade Gregorio Ariza, Miguel Ángel$$uUniversidad de Zaragoza
000070608 7102_ $$11010$$2770$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Pediatría Radiol.Med.Fís$$cÁrea Radiol. y Medicina Física
000070608 7102_ $$11009$$2617$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Patología Animal$$cÁrea Medicina y Cirugía Animal
000070608 773__ $$g199 (2018), 50-54$$pPortal vet. Argos$$tPortal veterinaria Argos$$x2255-1646
000070608 85641 $$uhttps://www.portalveterinaria.com/pdfjs/web/viewer.php?file=%2Fupload%2Friviste%2Fargos199.pdf$$zTexto completo de la revista
000070608 8564_ $$s738316$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/70608/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000070608 8564_ $$s167023$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/70608/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000070608 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:70608$$particulos$$pdriver
000070608 951__ $$a2022-06-17-15:01:08
000070608 980__ $$aARTICLE