000070857 001__ 70857
000070857 005__ 20180611142034.0
000070857 037__ $$aTAZ-TFG-2018-481
000070857 041__ $$aspa
000070857 1001_ $$aMartín Pareja, Carlota
000070857 24200 $$aPsycho-education program for families of children and adolescents with Obsessive-Compulsive Disorder (OCD)
000070857 24500 $$aPrograma de Psicoeducación para familiares de niños y adolescentes con Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
000070857 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2018
000070857 500__ $$aResumen disponible también en ingles.
000070857 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000070857 520__ $$aIntroducción: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Su prevalencia a nivel internacional es de 1.1 a 1.8%. Generalmente, comienza de forma insidiosa en la infancia o en la adolescencia. Los familiares suelen responden implicándose en la sintomatología, fenómeno que se conoce como acomodamiento familiar, provocando a largo plazo un deterioro del TOC y de la calidad de vida del niño o adolescente. Objetivos: Diseñar un programa psicoeducacional dirigido a los familiares que conviven con niños y adolescentes con Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Metodología: Se ha llevado a cabo una exhaustiva búsqueda bibliográfica en bases de datos, libros, revistas, portales y guías de actuación. Desarrollo: El programa consta de seis sesiones de 80 minutos cada una, realizadas en el mes de Septiembre y Octubre. El objetivo es aumentar los conocimientos de los familiares sobre el TOC y educar en las conductas adecuadas para disminuir la sintomatología. Se selecciona a la población diana y se difunde el programa, para formar un grupo de diez participantes. Conclusiones: La correcta actuación familiar disminuye la sintomatología del Trastorno Obsesivo-Compulsivo mejorando la calidad de vida de los niños y adolescentes y de la familia. Se ha elaborado una propuesta de un programa psicoeducacional mediante el cual se aumentan los conocimientos de los familiares y se educa en las actuaciones recomendadas. Con vistas a una futura puesta en marcha y estudio de resultados. Palabras clave: Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Familia, Terapia Familiar, Enfermería, Programa Psicoeducacional.
000070857 521__ $$aGraduado en Enfermería
000070857 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000070857 700__ $$aSieso Sevil, Ana Isabel$$edir.
000070857 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000070857 8560_ $$f697705@celes.unizar.es
000070857 8564_ $$s1016320$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/70857/files/TAZ-TFG-2018-481.pdf$$yMemoria (spa)
000070857 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:70857$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000070857 950__ $$a
000070857 951__ $$adeposita:2018-06-11
000070857 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cENFHUES
000070857 999__ $$a20180424141845.CREATION_DATE