Abstract: Debemos a la enfermera Orem las palabras: “las enfermeras determinan los valores cambiantes de las habilidades actuales y potenciales de los pacientes y ciudadanos para satisfacer sus requisitos de autocuidado mediante procesos y tecnologías específicas”, las cuales sirven de marco conceptual a nuestro trabajo. Entendemos la educación para la salud como un deber ético y moral para la cual enfermería debe conocer las necesidades de la población. La población adolescente con mayor plasticidad cerebral es susceptible a cambios fisiológicos, sociales y culturales, y por ello es importante que las enfermeras/os intervengan en su educación para transmitir el concepto de autocuidado y las características ambientales que lo acompañan. En el paso a su vida adulta, los adolescentes deberían entender la crianza de los hijos compartida, en términos de igualdad, y además conocer el papel de la madre en el parto y la lactancia. El objetivo del trabajo es diseñar un programa de Autocuidado en adolescentes sobre maternidad , lactancia y crianza compartida madre-padre, tras explorar las inquietudes y necesidades de los adolescentes en un instituto público de Zaragoza.