000073761 001__ 73761
000073761 005__ 20180822115731.0
000073761 037__ $$aGDOC-2017-30511
000073761 041__ $$aspa
000073761 041__ $$aeng
000073761 100__ $$0(orcid)0000-0001-5783-6448$$1389955$$aSARA ALCÁZAR, ORTIZ
000073761 24500 $$930511$$aDerecho individual y colectivo del trabajo
000073761 24200 $$930511$$aIndividual and Collective Work Law
000073761 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017-2018
000073761 520__ $$aBreve presentación de la asignatura
En España, al igual que en los países de nuestro entorno, la mayor parte de las personas que trabajan lo hacen amparados por una relación laboral, formal o informal, siendo el trabajo por cuenta ajena una de las señas de identidad del sistema capitalista de producción. Desde tiempo atrás, la regulación protectora del trabajo asalariado ha sido una de las prioridades en los programas de actuación de los poderes públicos, de ahí el nacimiento y consolidación de una rama autónoma del ordenamiento jurídico, que reconoce un conjunto de derechos a los trabajadores y que les presta la tutela necesaria.
Ciertamente, mucho ha cambiado aquella realidad social de la que surgió el Derecho del Trabajo. Sin embargo, la importancia de regular las relaciones de trabajo se sigue manifestando hoy como una tarea ineludible para el legislador, que se ve obligado, además, a adaptar sus principios identificadores y a modificar sus contenidos normativos, teniendo en cuenta las situaciones macroeconómicas y la globalización de los mercados de bienes y servicios.
El objetivo principal de la asignatura “Derecho individual y colectivo del Trabajo” es dar a conocer en toda su extensión el régimen jurídico aplicable al trabajo prestado de manera personal, libre y voluntaria, por cuenta ajena y bajo la dependencia de un tercero, denominado empleador o empresario, a cambio de una retribución. Por supuesto, la ordenación de la relación individual de trabajo es uno de los núcleos normativos de atención preferente, desde su formalización hasta la extinción del vínculo contractual. Y también lo son las –así denominadas- relaciones colectivas de trabajo, cuyo marco jurídico parte del reconocimiento constitucional de dos derechos fundamentales específicos como la libertad sindical y del derecho de huelga, además del derecho a la negociación colectiva.
000073761 521__ $$9154$$aPrograma conjunto en ADE/DERECHO (Grados)$$bJoint Law - Business Administration and Management Programme
000073761 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000073761 830__ $$9432
000073761 8564_ $$s10096$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/73761/files/guia-30511-en.pdf$$yGuide (english)
000073761 8564_ $$s21722$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/73761/files/guia-30511-es.pdf$$yGuía (idioma español)
000073761 970__ $$aGDOC-2017-30511
000073761 980__ $$aGDOC$$bCiencias Sociales y Jurídicas$$bSocial Sciences and Law$$c102