000007404 001__ 7404
000007404 005__ 20190219123657.0
000007404 037__ $$aTESIS-2012-065
000007404 041__ $$aspa
000007404 1001_ $$aGabás Torrente, Sergio
000007404 24500 $$aEnsayos sobre tipos de cambio reales
000007404 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2012
000007404 300__ $$a177
000007404 500__ $$aPresentado:  12 04 2012
000007404 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2012
000007404 506__ $$aby-nc-nd$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
000007404 520__ $$aLa tesis se estructura en tres ensayos relacionados con el comportamiento de los tipos de cambio reales (TCRs). La cuestión es relevante por varias razones. La fundamental es que incluso hoy conocemos sorprendentemente poco sobre su funcionamiento (Flood y Rose, 1995). Pero es que los TCRs determinan la estabilidad macroeconómica (producción, empleo, nivel de precios, etc.), conectando las economías domésticas con las economías de su alrededor, el presente con el futuro. Los tres ensayos también tienen al menos otros dos nexos en común. En primer lugar, la estacionariedad o no de los TCRs. La mayor parte de los modelos macroeconómicos están construidos bajo la hipótesis de estacionariedad de éstos. Ésta implica que los TCRs retornan a un nivel de equilibrio estable después de un shock. Que el proceso de arbitraje espacial, aquel por el que dos bienes iguales deberían costar lo mismo en dos lugares distintos cuando se denominan en una misma moneda, funciona. En el otro extremo se encuentra la hipótesis que los TCRs exhiben una raíz unitaria. Y, por tanto, su comportamiento está gobernado por fuerzas fuera del alcance de la política económica. En este último caso, no convergen hacia ningún equilibrio. Los shocks tienen un efecto permanente. En segundo lugar, emerge el concepto de cambio estructural. Hansen (2001) señala que el cambio estructural domina las relaciones entre las series económicas y es peligroso ignorar este hecho. En términos econométricos porque puede invalidar muchos procedimientos de inferencia, pudiéndose llegar a conclusiones erradas. En términos económicos implica que ese equilibrio al que revierten los TCRs y sus propiedades son régimen-dependientes. Paradójicamente, esta es una cuestión sugerente pero muy poco estudiada aunque la literatura académica siempre ha tenido en mente alguna clase de cambio en el proceso generador de los datos como consecuencia, en general, de un cambio en el régimen monetario (Rogoff, 1996; Taylor y Taylor, 2004). El primer ensayo analiza las propiedades históricas de los TCRs construidos en Taylor (2002a). Centrándome en dos fuentes de sesgo: cambio estructural y muestras finitas, no soy capaz de defender los resultados presentados en Taylor (2002a). En primer lugar, se descubren diferentes fechas que cambian el comportamiento de los TCRs. Éstas suelen asociarse con el abandono del Patrón Oro una vez finalizada la Primera Guerra Mundial y el derrumbe del sistema de paridades de Bretton Woods. En la década de los años 1930 y 1940 se localiza una nueva ruptura pero ya menos común. El análisis inicial aplicando la metodología de Bai y Perron (1998, 2003) se completa planteando un sistema de ecuaciones. El objetivo es ganar eficiencia en la estimación de estos shocks. Se desarrolla un procedimiento de contraste basado en un estadístico de ratio de verosimilitud y se computa su distribución bootstrap. Los resultados respaldan un patrón de tres co-rupturas o, análogamente, cuatro regímenes que encajan con los bien conocidos regímenes institucionales. Un procedimiento computacionalmente más intensivo que confía en el criterio de información bayesiano de Schwarz se realiza para conocer la robustez de los resultados. Una vez validado este patrón, se extiende el método bootstrap after bootstrap de Kilian (1998) al caso de un sistema de ecuaciones para valorar la persistencia. Se observa una gran heterogeneidad en la persistencia entre países y, también, entre regímenes. El régimen de Bretton Woods es el más persistente y el más heterogéneo. Por el contrario, el régimen de entreguerras, una etapa caracterizada por constantes shocks monetarios, es el menos persistente. Sólo para este último periodo, el PPP puzzle ¿TCRs demasiado persistentes¿ parece desvanecerse. El segundo ensayo da cobijo a dos teorías rivales: la teoría de la paridad poder adquisitivo (PPA), por la que los TCRs son estacionarios, y la versión de los mercados eficientes, por la cual los TCRs exhiben una raíz unitaria (MacDonald, 1995). Se han aplicado los métodos de Kejriwal et al. (2009) y Leybourne et al. (2007) a una muestra de 20 países que abarca el periodo 1870 - 2008. Los resultados indican que es difícil conectar los regímenes institucionales con los regímenes que exhiben persistencia finita e infinita. Además, se han tratado de explicar estos patrones. En la literatura, tanto teórica como empírica, han ido surgiendo algunos determinantes de la persistencia. Ningún trabajo, en mi conocimiento, ha analizado un lapso temporal tan extenso, atendiendo al mismo tiempo a un amplio menú de variables fundamentales. Existe evidencia los fundamentos conjuntamente explican los patrones de persistencia. De hecho, la proporción de observaciones que se predicen de modo correcto es elevada. Mientras algunas variables como la diferencia de los tipos de interés o la volatilidad de los tipos de cambio exhiben un sólido impacto sobre la persistencia y fácil de justificar, otros como la diferencia de la productividad o los costes de comercio parecen difíciles de racionalizar. En cualquier caso, en contra de una corriente del debate académico (Obstfeld y Rogoff, 2001), los fundamentos parecen importar a la hora de explicar la persistencia de los TCRs. El último ensayo trata de averiguar el potencial efecto de la introducción del euro en los TCRs de las economías europeas. Se toma el marco alemán como numerario. El análisis es ahora desagregado, para 19 categorías de bienes, en lugar de utilizar un índice de precios general para todos los bienes. Engel (2000b), por ejemplo, entiende que los bienes comercializables es factible que exhiban comportamientos estacionarios porque éstos pueden ser arbitrados, pero los bienes no comercializables (servicios generalmente) son difíciles de arbitrar y, por tanto, pueden exhibir comportamientos no estacionarios. Imbs et al. (2005), además, entienden que la persistencia para los diferentes sectores puede ser heterogénea. Pero las diferentes categorías de bienes podrían estar expuestas a los shocks de forma desigual. Es decir, los bienes comercializables podrían capturar más ágilmente estos cambios.  Se aplica el método de Perron y Yabu (2009b). La ventaja de éste es que permite estimar estos cambios sorteando el debate sobre la estacionariedad o no de las series. Los resultados indican que la introducción del euro ha tenido una importancia marginal. Sí lo tiene, en cambio, la crisis del Sistema Monetario Europeo durante los años 1992-1993. Cuando se ha sustituido el marco alemán como numerario por la libra esterlina, el efecto euro adquiere cierta relevancia pero todavía es muy débil. En general, no puede decirse que los bienes comercializables y no comercializables exhiban un diferente patrón de rupturas.  Finalmente, se estudia la estacionariedad de los TCRs desde dos enfoques: 1) mediante contrastes de raíz unitaria teniendo presente que algunas series exhiben patrones estacionales [se ha extendido el trabajo de Franses (1991) y Franses y Vo-gelsang (1998)], y 2) planteando un panel de datos donde se valora la hipótesis de estacionariedad con múltiples cambios en media (Carrion-i-Silvestre et al., 2005). Se puede afirmar en términos generales que durante las últimas tres décadas los precios en Europa han experimentado un proceso de convergencia.
000007404 6531_ $$aseries temporales
000007404 6531_ $$aeconomía internacional
000007404 700__ $$aGadea Rivas, María Dolores$$edir.
000007404 700__ $$aMontañés Bernal, Antonio$$edir.
000007404 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bEstructura e Historia Económicas y Economía
000007404 8560_ $$fzaguan@unizar.es
000007404 8564_ $$s1550561$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/7404/files/TESIS-2012-065.pdf$$zTexto completo (spa)
000007404 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:7404$$pdriver
000007404 909co $$ptesis
000007404 9102_ $$aEconomía financiera y contabilidad$$bEstructura e Historia Económica y Economía Pública
000007404 980__ $$aTESIS