000075040 001__ 75040
000075040 005__ 20201105083210.0
000075040 0248_ $$2sideral$$a107365
000075040 037__ $$aART-2018-107365
000075040 041__ $$aspa
000075040 100__ $$0(orcid)0000-0002-3746-316X$$aBonilla Santander, O.$$uUniversidad de Zaragoza
000075040 245__ $$aGiovanni BRIZZI: Ribelli contro Roma. Gli schiavi, Spartaco, l'altra Italia, Il Mu-lino, Bologna, 2017, 231 pp.
000075040 260__ $$c2018
000075040 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000075040 5203_ $$aReseña de la obra de Giovanni BRIZZI: Ribelli contro Roma. Gli schiavi, Spartaco, l''altra Italia, Il Mulino, Bologna, 2017, 231 pp. ISBN: 978-88-15-27378-9. A cargo de Óscar Bonilla Santander.
De Aníbal a Espartaco:
La desintegración del modelo social romano republicano Hablar de Espartaco y de su revuelta es trasladarnos a uno de los episodios más visitados de la antigüedad romana por la sociedad actual y a la vez uno de los más manipulados en el presente. La figura de Espartaco en el imaginario popular emerge de entre el resto de los que se rebelaron contra el dominio y la opresión de Roma debido sin duda a las producciones audiovisuales que giran en torno al personaje. Son numerosos los rebeldes y revolucionarios que dieron batalla a las legiones romanas pero a Espartaco se le ha brindado un espacio singular tanto en la filmografía como en el fenómeno más actual de las series de televisión. Aunque el cine italiano dedicó producciones al esclavo tracio desde muy temprano con la película “Spartaco” de Giovanni Enrico Vidali en 1913, la toma del poder de Benito Mussolini en Italia no favoreció que este tema fuese abordado por el cine fascista dada la incitación revolucionaria que se le suponía, centrando los esfuerzos de la industria cinematográfica italiana en potenciar los episodios más gloriosos de la expansión imperial de Roma desde los estudios de Cinecittà...
000075040 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000075040 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/other$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000075040 7102_ $$13000$$2033$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Antigüed.$$cÁrea Arqueología
000075040 773__ $$g7, 14 (2018), 245-248$$pRevis. univ. hist. mil.$$tREVISTA UNIVERSITARIA DE HISTORIA MILITAR$$x2254-6111
000075040 85641 $$uhttp://www.ruhm.es/index.php/RUHM/article/download/439/367$$zTexto completo de la revista
000075040 8564_ $$s239922$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/75040/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000075040 8564_ $$s113051$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/75040/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000075040 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:75040$$particulos$$pdriver
000075040 951__ $$a2020-11-05-08:21:09
000075040 980__ $$aARTICLE