000075891 001__ 75891
000075891 005__ 20191118100152.0
000075891 0247_ $$2doi$$a10.1051/e3sconf/20185001029
000075891 0248_ $$2sideral$$a108611
000075891 037__ $$aART-2018-108611
000075891 041__ $$aspa
000075891 100__ $$0(orcid)0000-0003-1205-1756$$aGargallo, P.$$uUniversidad de Zaragoza
000075891 245__ $$aImpactos ambientales y medidas de mitigación en el sector vitivinícola español
000075891 260__ $$c2018
000075891 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000075891 5203_ $$aExiste evidencia de que gran parte del cambio climático es causado por las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG), siendo la vitivinicultura una de las actividades responsables. El uso del combustible en la maquinaria agrícola, el empleo de fertilizantes y el consumo de energía en las bodegas, entre otros motivos, contribuyen a estas emisiones. A su vez, el sector del vino es uno de los más vulnerables por su estrecha interacción con las condiciones ambientales, y concretamente en España es especialmente sensible por su situación geográfica y sus características socioeconómicas. Por tanto, el cambio climático constituye uno de los retos ambientales más importantes para este sector, y la puesta en marcha de medidas de mitigación y adaptación se plantea como una posible solución para cumplir con los objetivos de 2020 y favorecer la transición hacia una economía baja en carbono. El objetivo de este trabajo es ofrecer un panorama de los principales impactos ambientales provocados por la vitivinicultura y presentar las medidas de mitigación más comunes que permiten gestionar dichos impactos. Este trabajo pretende servir de guía de buenas prácticas para todas aquellas bodegas que han tomado conciencia de la importancia de llevar a cabo acciones concretas para aliviar el cambio climático.
000075891 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/MINECO/ECO2016-77-P$$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/MINECO/ECO2016-79392-P
000075891 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000075891 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000075891 700__ $$0(orcid)0000-0002-5142-0270$$aGarcía-Casarejos, P.$$uUniversidad de Zaragoza
000075891 7102_ $$14012$$2650$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Direcc.Organiza.Empresas$$cÁrea Organización de Empresas
000075891 7102_ $$14008$$2623$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Estruc.Hª Econ.y Eco.Pb.$$cÁrea Métodos Cuant.Econ.Empres
000075891 773__ $$g50 (2018), 01029 [5 pp]$$pE3S web conf.$$tE3S web of conferences$$x2555-0403
000075891 8564_ $$s115356$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/75891/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000075891 8564_ $$s117406$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/75891/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000075891 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:75891$$particulos$$pdriver
000075891 951__ $$a2019-11-18-09:53:52
000075891 980__ $$aARTICLE