000075995 001__ 75995
000075995 005__ 20200117212653.0
000075995 0247_ $$2doi$$a10.3989/emerita.2018.06.1732
000075995 0248_ $$2sideral$$a108738
000075995 037__ $$aART-2018-108738
000075995 041__ $$aspa
000075995 100__ $$aBurghini, Julia
000075995 245__ $$aLos grados del diminutivo: una doctrina confusa en la gramática latina antigua
000075995 260__ $$c2018
000075995 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000075995 5203_ $$aDesde Varrón a Prisciano, los gramáticos latinos se interesaron por la acumulación de los sufijos diminutivos (-ulus, -culus, etc.), relacionándola con frecuencia con los grados de comparación y, por ende, con un aumento de la función diminutiva. En las gramáticas latinas antiguas, el tratamiento de los diminutivos era heterogéneo: desde una perspectiva semántica se destacaba su cercanía a los grados de comparación –en tanto representan la disminución de la esencia de un nombre– y desde una formal se clasificaban como derivados –en tanto se derivan de nombres primitivos–. Aunque la mayoría de los gramáticos relaciona el diminutivo con el comparativo y el derivativo, existen diferencias notables en el caso de los «grados del diminutivo». El presente artículo constituye la primera historia completa de la doctrina de los grados del diminutivo en la gramática latina.
000075995 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/MINECO/FFI2014-52808-C2-2-P
000075995 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000075995 592__ $$a0.104$$b2018
000075995 593__ $$aClassics$$c2018$$dQ3
000075995 593__ $$aLinguistics and Language$$c2018$$dQ3
000075995 593__ $$aLanguage and Linguistics$$c2018$$dQ3
000075995 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000075995 700__ $$0(orcid)0000-0001-6386-1789$$aUría Varela, Javier$$uUniversidad de Zaragoza
000075995 7102_ $$13000$$2355$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Antigüed.$$cÁrea Filología Latina
000075995 773__ $$g86, 2 (2018), 327-348$$pEmérita (Madr.)$$tEmerita, Revista de linguistica y filologia clasica$$x0013-6662
000075995 8564_ $$s377418$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/75995/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000075995 8564_ $$s54031$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/75995/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000075995 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:75995$$particulos$$pdriver
000075995 951__ $$a2020-01-17-21:21:43
000075995 980__ $$aARTICLE