000076126 001__ 76126
000076126 005__ 20190529115247.0
000076126 0248_ $$2sideral$$a109179
000076126 037__ $$aART-2016-109179
000076126 041__ $$aspa
000076126 100__ $$aBetrán, R.
000076126 245__ $$aVías pecuarias y recursos pascícolas en rutas trashumantes de ovino de la provincia de Huesca
000076126 260__ $$c2016
000076126 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000076126 5203_ $$aLa trashumancia es un sistema de producción animal que evita periodos críticos de la producción vegetal mediante movimientos estacionales del ganado, que se realizan tradicionalmente desde la zona llana hasta la montaña, al inicio de la época estival, y a la inversa al inicio del otoño.
Los objetivos de este artículo fueron: (I) desarrollar una metodología de seguimiento del ganado para analizar las rutas recorridas por cuatro rebaños de ovino trashumantes entre la hoya de Huesca y el Pirineo aragonés; (II) caracterizar los tipos de viales que utilizan los rebaños durante sus desplazamientos; (III) comparar las rutas seguidas con las vías pecuarias registradas por la Administración; (IV) caracterizar los recursos pascícolas disponibles y el tiempo de permanencia del rebaño en cada tipo de pasto. Para ello, se utilizó un sistema creado ad hoc, consistente en la incorporación de un GPS comercial, modificado mediante la adición de una batería, a un collar colocado alrededor del cuello de varios animales del rebaño, y programado para registrar datos de posición cada 30 segundos para su posterior procesado mediante un sistema de información geográfica, el software QGIS. Mediante este programa informático, las rutas descritas por los rebaños se superpusieron con información cartográfica para la identificación de los viales y se intersectaron con la capa de vías pecuarias registradas por la Administración y con el mapa de pastos. Una vez obtenidos y sintetizados los resultados, se analizaron estadísticamente (test de Friedman y test de Kruskal Wallis) mediante el software SPSS.
El vial más utilizado durante estas rutas fueron las pistas y las carreteras secundarias, que son las que menos trabas ponen al desplazamiento de los rebaños. Entre las longitudes de avance diarias de cada rebaño no se observaron diferencias significativas. Tres de las rutas estudiadas utilizan vías pecuarias de mayor entidad, puesto que las ovejas recorren fundamentalmente cañadas reales. En cuanto a los recursos pascícolas, el ganado transita por distintos tipos de pastos de monte, fundamentalmente “erizonales prepirenaicos”, “romerales y aliagares prepirenaicos”, “pastos con arbolado de Pinus sylvestris en masas puras y mixtas del Prepirineo” y “pastizales prepirenaicos”, aunque son reseñables también los porcentajes de tiempo sobre los barbechos y rastrojos elegidos en ocasiones para el reposo y las pernoctas del ganado. El valor pastoral (VP) promedio de cada ruta, que indica la calidad forrajera de los recursos pascícolas utilizados, no mostró diferencias significativas entre las cuatro rutas analizadas. La metodología puesta a punto proporcionó información con una alta precisión, adecuándose satisfactoriamente a los objetivos del artículo.
000076126 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/289328/EU/Crops and ANimals TOGETHER/CANTOGETHER
000076126 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000076126 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000076126 700__ $$0(orcid)0000-0002-4877-5249$$aBarrantes O.$$uUniversidad de Zaragoza
000076126 700__ $$0(orcid)0000-0002-9990-571X$$aReiné R.$$uUniversidad de Zaragoza
000076126 7102_ $$15011$$2705$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. CC.Agrar.y Medio Natural$$cÁrea Producción Vegetal
000076126 773__ $$g18 (2016), 273-310$$pLucas Mallada$$tLucas Mallada$$x0214-8315
000076126 85641 $$uhttp://revistas.iea.es/index.php/LUMALL/article/view/2638$$zTexto completo de la revista
000076126 8564_ $$s719782$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/76126/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000076126 8564_ $$s46851$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/76126/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000076126 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:76126$$particulos$$pdriver
000076126 951__ $$a2019-05-29-11:44:52
000076126 980__ $$aARTICLE