TAZ-TFG-2018-4300


Calidad, seguridad y comercialización de los productos de la colmena.

Salillas Martínez, Isabel
Bayarri Fernández, Susana (dir.) ; Lázaro Gistau, Regina (dir.)

Universidad de Zaragoza, VET, 2018
Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, Área de Nutrición y Bromatología

Graduado en Veterinaria

Resumen: Los productos de la colmena como la miel, el polen, la jalea real y los propóleos son cada vez más conocidos y consumidos. Cada uno de ellos poseen unas características y una composición propias, las cuales son responsables de otorgarles propiedades bioactivas. La miel es un alimento de composición compleja ya que, además de azucares como fructosa y glucosa, contiene una gran variedad de sustancias (enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, flavonoides, vitaminas y minerales). Son conocidas sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas e inmunoestimulantes. El polen es un alimento que destaca por el aporte de proteína de gran valor biológico. Las abejas recogen el polen de las anteras de las flores y, mediante el néctar y sus propias sustancias salivares forman pequeños gránulos, los cuales el hombre recolecta y después procesa. El polen es un producto antioxidante, antiinflamatorio y que reduce el nivel de colesterol. La jalea real es el alimento que recibe la reina durante toda su vida. Contienen un ácido graso específico al que se le atribuyen propiedades antibióticas y antisépticas (ácido 2,10-dihidroxidecanoico). También contienen péptidos bioactivos y flavonoides a los que se le atribuyen propiedades antioxidantes e inmunoestimulantes. En cuanto al propóleos es una sustancia resinosa que las abejas emplean para reparar la colmena. Diversos estudios demuestran que posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antifúngicas, entre otras. Es muy conocido su uso como complemento alimenticio. Como productos destinados a consumo humano, deben cumplir una serie de normativa comunitaria, tanto legal como comercial, en lo que respecta a: la seguridad alimentaria, es decir, los posibles peligros que pueden estar presentes, el riesgo que suponen y las medidas para evitarlos; la calidad, es decir, los criterios a valorar para cumplir con los requisitos de comercialización; y la información que se le facilita al consumidor sobre el producto. Finalmente, el estudio de campo muestra de una manera práctica cómo están comercializados más frecuentemente dichos productos (miel, polen, jalea real y propóleos), y los lugares físicos y on-line dónde pueden encontrarse.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
Notas: Aporta en secretaría material físico. Resumen disponible también en inglés. Conclusiones disponibles también en inglés.

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Veterinaria
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado




Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)