000076595 001__ 76595
000076595 005__ 20190115134144.0
000076595 037__ $$aTAZ-TFG-2018-3588
000076595 041__ $$aspa
000076595 1001_ $$aLeciñena Andrés, Martín
000076595 24200 $$aModeling of the combustion of hydrogen sulfide addition to methane at atmospheric pressure
000076595 24500 $$aModelado de la combustión de sulfuro de hidrógeno adicionado a metano a presión atmosférica
000076595 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2018
000076595 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000076595 520__ $$aDebido a la creciente importancia de los recursos energéticos obtenidos en procesos como el fracking, y a la presencia de H2S en el gas de fracking, así como en el gas natural, gases de refinería, etc, así como el hecho de que la combustión de combustibles que contienen H2S pueda dar lugar a contaminantes como el SO2, precursor de lluvia ácida y que puede generar corrosión, es importante estudiar la combustión de los gases que contienen H2S en diferentes concentraciones, con el fin de evitar procesos de limpieza cuyos costes asociados son muy elevados y, en ocasiones, pueden llegar a ser inadmisibles. En el presente trabajo de final de grado se pretende modelar la oxidación de sulfuro de hidrógeno en presencia de metano a presión atmosférica, con diferentes concentraciones de oxígeno (condiciones reductoras, estequiométricas y oxidantes) y en un rango de temperaturas entre 500 y 1100 ℃, cuya finalidad es la de desarrollar un mecanismo cinético que prediga la conversión de gas ácido. Se utilizarán datos experimentales disponibles en el grupo de investigación de la conversión de mezclas representativas de gases ácidos. El modelado cinético se va a realizar usando el programa Chemkin-PRO para el cálculo e interpretación del mecanismo de reacción desarrollado. La primera fase de trabajo fue un estudio bibliográfico del tema con el objetivo de leer y entender en lo que se está trabajando. Posteriormente, partiendo de un mecanismo base, se introdujeron y actualizaron reacciones del mecanismo de CH4 y H2S con el fin de mejorar el modelado cinético del proceso de oxidación. Para ello, se introdujeron nuevas reacciones de interacción de azufre y carbono con el objeto de mejorar la reproducción de los resultados experimentales disponibles. Para conocer las reacciones más importantes dentro del mecanismo y los caminos de reacción que tienen lugar durante la oxidación de la mezcla de CH4/H2S estudiadas, se usaron las herramientas de análisis de reacción y de sensibilidad del software Chemkin-PRO. Finalmente, se obtuvieron las conclusiones del trabajo realizado.
000076595 521__ $$aGraduado en Ingeniería Química
000076595 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000076595 700__ $$aColom Díaz , Juan Manuel$$edir.
000076595 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bIngeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente$$cTecnologías del Medio Ambiente
000076595 7202_ $$aAlzueta Anía, Mª Uxué$$eponente
000076595 8560_ $$f700941@celes.unizar.es
000076595 8564_ $$s3638489$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/76595/files/TAZ-TFG-2018-3588.pdf$$yMemoria (spa)
000076595 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:76595$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000076595 950__ $$a
000076595 951__ $$adeposita:2019-01-15
000076595 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEINA
000076595 999__ $$a20180920122253.CREATION_DATE