Resumen: Los espacios rurales han tenido que renovarse y reconvertirse con el fin de no quedar obsoletos ante los avances tanto tecnológicos, económicos o sociales. Una de las soluciones encontradas con el fin de dar valor y diferenciación a los espacios rurales ha sido la creación de una serie de sellos de calidad para productos alimenticios. Uno de estos sellos es la Denominación de Origen Protegida, cuyo fin es proteger la calidad agroalimentaria, asegurar una garantía de calidad al consumidor y reconocer el valor de un producto y el trabajo de los productores. A su vez, esto repercute en el territorio vinculado a esta Denominación de Origen Protegida al ser un potenciador del desarrollo rural al influir en el asentamiento de población, creación de infraestructuras y mejora de la renta del territorio. Este trabajo pretende observar la incidencia de una Denominación de Origen Protegida en un territorio dado mediante la elaboración de un estudio de caso. El caso escogido ha sido la Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda. Este estudio de caso pretende dar una visión de la evolución e incidencia de esta Denominación de Origen Protegida en su territorio mediante un análisis en el cual se trata el marco histórico, la normativa que rige dicho sello de calidad, la influencia del medio físico y factores de producción, para finalizar con un estudio del peso de la Denominación de Origen Protegida en el territorio y economía de la zona mediante el cálculo de una serie de indicadores.