000077098 001__ 77098
000077098 005__ 20210520140807.0
000077098 037__ $$aTESIS-2019-053
000077098 041__ $$aspa
000077098 080__ $$a55
000077098 1001_ $$aEzquerro Ruiz, Lope
000077098 24500 $$aEl sector norte de la cuenca neógena de Teruel: tectónica, clima y sedimentación
000077098 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2017
000077098 300__ $$a470
000077098 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2019-33$$x2254-7606
000077098 500__ $$aPresentado: 13 09 2017
000077098 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza, Ciencias de la Tierra, 2017$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2017
000077098 506__ $$aby-nc$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
000077098 520__ $$aEl análisis de cuencas hace referencia al estudio integrado de las cuencas sedimentarias a partir de los rasgos estratigráficos de los materiales que constituyen su relleno, junto con datos estructurales, petrológicos, geoquímicos... (Allen y Allen, 2005). La finalidad última del análisis de cuencas es conocer la geometría, génesis y evolución de estas zonas de acumulación, fundamentalmente a través de la localización espacial y temporal de las unidades sedimentarias diferenciables en el relleno, y discriminar los factores alocíclicos (eustatismo, tectónica y clima, fundamentelmente) que controlaron la sedimentación. El estudio de cuencas extensionales intracontinentales tiene ciertas peculiaridades que derivan del hecho de que el eustatismo no actúa como factor de control en su desarrollo y evolución. El análisis de este tipo de cuencas proporciona también una valiosa información para la investigación y aprovechamiento de una amplia variedad de recursos naturales asociados a ellas (e.g. carbón, rocas industriales) que son consecuencia directa de los procesos sedimentarios y tectónicos involucrados en su evolución. Además, estas cuencas presentan márgenes activos potencialmente sismogénicos, por lo que un estudio integrado puede contribuir a valorar y mitigar el riesgo sísmico en dichas zonas. <br />La Cuenca de Teruel constituye una depresión intramontañosa alargada de más de 100 km de longitud y una anchura media de 15 km, de orientación NNE-SSW (Fig. 1.1). Es una cuenca extensional intraplaca con relleno neógeno-cuaternario definida por fallas normales con la misma dirección, y que corta transversalmente las estructuras compresivas alpinas de la Cordillera Ibérica, esencialmente paleógenas (de directriz general NW-SE o Ibérica) (Vegas et al., 1979; Moissenet, 1982; Simón, 1983). A pesar de que existen aportaciones previas tanto desde los campos de la estratigrafía como de la tectónica, la geomorfología o la paleontología, no existen estudios en ella a escala de cuenca que reúnan que combinen la información de todas estas disciplinas y expliquen convenientemente su evolución estructural ni la evolución genética del relleno neógeno-cuaternario. De hecho, las interpretaciones propuestas a partir de cada uno de estos campos del conocimiento han llevado en ocasiones a la aparición de algunas controversias como, por ejemplo, sobre el propio origen, tectónico o erosional, de las fosas de Teruel o Jiloca (Simón 1983; Casas y Cortés, 2002, Gracia et al. 2003). <br />La finalidad de esta Tesis es establecer mediante un enfoque multidisciplinar (estratigráficosedimentológico, estructural, geomorfológico...), aunque especialmente centrado en el estudio de su relleno sedimentario y de la arquitectura estratigráfica, un modelo integrado de evolución durante el Mioceno superior-Pleistoceno del sector norte de la Cuenca de Teruel (desde el sur de la localidad de Teruel hasta el extremo septentrional de la cuenca, Fig. 1.1). A partir de la caracterización de la arquitectura estratigráfica de los depósitos, también se persigue valorar el papel jugado por la tectónica y el clima en el desarrollo y relleno de esta cuenca extensional, así como establecer su evolución paleogeográfica y estructural. Es por ello que este trabajo se centra, en primer lugar, en la caracterización y definición de unidades genéticas medinate la metodología del Análisis Tectosedimentario (Garrido Megías, 1982; González et al., 1988 y Pardo et al., 1989).<br />
000077098 520__ $$a<br />
000077098 521__ $$97077$$aPrograma de Doctorado en Geología
000077098 6531_ $$aestratigrafia
000077098 6531_ $$asedimentologia
000077098 6531_ $$atectonica
000077098 6531_ $$apaleoclimatologia
000077098 700__ $$aSimón Gómez, José Luis$$edir.
000077098 700__ $$aLuzón Aguado, María Aránzazu$$edir.
000077098 700__ $$aLiesa Carrera, Carlos Luis$$edir.
000077098 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bCiencias de la Tierra
000077098 830__ $$9489
000077098 8560_ $$ftdr@unizar.es
000077098 8564_ $$uhttps://zaguan.unizar.es/record/77098/files/TESIS-2019-053.pdf$$zTexto completo (spa)
000077098 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:77098$$pdriver
000077098 909co $$ptesis
000077098 9102_ $$bCiencias de la Tierra
000077098 980__ $$aTESIS