000077114 001__ 77114
000077114 005__ 20190207104216.0
000077114 0248_ $$2sideral$$a109934
000077114 037__ $$aART-2016-109934
000077114 041__ $$aspa
000077114 100__ $$aLacadena, Cristina
000077114 245__ $$aImplicación del Servicio de Radiología Intervencionista en el diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar
000077114 260__ $$c2016
000077114 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000077114 5203_ $$aObjetivo: Valorar la mortalidad de los pacientes con tromboembolismo pulmonar (TEP) agudo en relación a la implicación de la unidad de Radiología Intervencionista en el diagnóstico y tratamiento.
Material y métodos: Estudio descriptivo de los pacientes diagnosticados y tratados de TEP durante 5 años (2010-2014) en un solo centro de tercer nivel. Los parámetros analizados procedentes de la base de datos de codificación del hospital fueron los siguientes: sexo, edad, fecha de ingreso y alta hospitalaria, mortalidad, así como los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. También se estudiaron diversas variables como antecedentes, factores de riego para TVP y TEP, métodos de diagnóstico empleados y tratamiento. Se especificó si intervino la unidad de Intervencionismo (UI) en el proceso diagnóstico o terapéutico.
Resultados: Durante este periodo de tiempo se diagnosticaron 722 pacientes de TEP, de ellos 610 (84,4 %) permanecían vivos durante la redacción de este estudio y 112 (15,5 %) habían fallecido. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en cuanto al sexo (p = 0,978) y la edad media (p = 0,116) entre el grupo de vivos y el de fallecidos. Sin embargo, sí se encontró dicha diferencia en relación a los días de hospitalización y las técnicas diagnósticas angio-TC y angiografía.
Se encontró diferencia estadística significativa que relacionaban la mortalidad o supervivencia y los siguientes antecedentes: TVP (p = 0,00), TEP previo (p = 0,00), neoplasia (p = 0,03), IRC (p = 0,015) y enfermedad cardio-vascular (p = 0,035). Se colocó un filtro en la vena cava inferior al 8 % de los pacientes que sobrevivieron y al 2,7 % de los fallecidos y se realizó trombolisis en el 16,4 % de los que sobrevivieron y en el 5,4 % de los fallecidos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ambos procedimientos llevados a cabo por el servicio de UI.
Conclusiones: La Unidad de Intervencionismo desempeña un papel muy importante tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y seguimiento de los pacientes con TEP grave, ya que la actividad desarrollada en esta especialidad se correlaciona con una menor mortalidad del TEP en nuestro centro.
000077114 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000077114 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000077114 700__ $$aFigueredo Cacacho, Ana Lucía
000077114 700__ $$0(orcid)0000-0002-0113-5121$$aGuirola Ortiz, José Andrés
000077114 773__ $$g16, 4 (2016), 24-29$$pIntervencionismo$$tIntervencionismo$$x1697-8544
000077114 85641 $$uhttp://revistaintervencionismo.com/wp-content/uploads/2016/04/2016_04_Original2.pdf$$zTexto completo de la revista
000077114 8564_ $$s182785$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/77114/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000077114 8564_ $$s16807$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/77114/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000077114 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:77114$$particulos$$pdriver
000077114 951__ $$a2019-02-07-10:12:12
000077114 980__ $$aARTICLE