000078129 001__ 78129
000078129 005__ 20190312144316.0
000078129 0247_ $$2doi$$a10.4995/redu.2013.5553
000078129 0248_ $$2sideral$$a88587
000078129 037__ $$aART-2013-88587
000078129 041__ $$aspa
000078129 100__ $$0(orcid)0000-0002-5169-7042$$aSerrano Tierz, Ana$$uUniversidad de Zaragoza
000078129 245__ $$aTrabajo por módulos: un modelo de aprendizaje interdisciplinar y colaborativo en el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
000078129 260__ $$c2013
000078129 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000078129 5203_ $$aEste artículo presenta el modelo de trabajo por módulos desarrollado durante el primer semestre del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Zaragoza. Este modelo docente se propone motivado por la organización en módulos semestrales del grado en asignaturas de diferentes áreas de conocimiento, para dar respuesta y coherencia a las particulares características del mismo: disciplina técnica con importantes contenidos humanísticos, perfil de ingreso heterogéneo, y necesidad de desarrollar competencias de aprendizaje colaborativo e interdisciplinar. El trabajo de módulo se establece como actividad principal donde integrar los conocimientos de las diferentes asignaturas, fomentando tanto el aprendizaje colaborativo como interdisciplinar. La actividad permite además el trabajo coordinado de las competencias transversales del semestre y el uso de TIC en el aprendizaje. El entorno de trabajo colaborativo de la actividad se traslada a su vez al equipo docente que, de forma coordinada, ha introducido importantes cambios metodológicos y organizativos en su docencia. La puesta en marcha del modelo ha contado con tres condicionantes importantes que lo diferencian del resto de módulos del grado: la gran diferencia de áreas de conocimiento a las que pertenecen las asignaturas del módulo, el carácter básico de las mismas, y la falta por parte del alumnado de experiencia previa en la realización de este tipo de actividades. A pesar de estos condicionantes, el modelo propuesto ha sido valorado muy positivamente por el alumnado y el profesorado.
000078129 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000078129 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000078129 700__ $$aHernández Giménez, Mónica
000078129 700__ $$aPérez Sinusía, Ester
000078129 700__ $$aBiel Ibáñez, Pilar
000078129 7102_ $$15002$$2305$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ingeniería Diseño Fabri.$$cÁrea Expresión Gráfica en Ing.
000078129 773__ $$g11, Extra. (2013), 197-220$$pREDU$$tREDU. Revista de Docencia Universitaria$$x1887-4592
000078129 8564_ $$s1085236$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/78129/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000078129 8564_ $$s74219$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/78129/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000078129 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:78129$$particulos$$pdriver
000078129 951__ $$a2019-03-12-12:35:50
000078129 980__ $$aARTICLE