000078145 001__ 78145 000078145 005__ 20190312144317.0 000078145 0248_ $$2sideral$$a110780 000078145 037__ $$aART-2017-110780 000078145 041__ $$aspa 000078145 100__ $$0(orcid)0000-0001-9062-2935$$aAra Torralba, Juan Carlos$$uUniversidad de Zaragoza 000078145 245__ $$aCuando la Filología se hace ensayo 000078145 260__ $$c2017 000078145 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted 000078145 5203_ $$aEl objetivo de este artículo es trazar un panorama de la trayectoria del ensayo filológico en España desde sus inicios hasta nuestros días (desde Ramón Menéndez Pidal hasta Jordi Amat). En primer lugar, se establece un breve marco con las condiciones por las que un texto académico puede convertirse en ensayo. Y en segundo, se despliegan las diferentes etapas del proceso, donde se incluyen los nombres y libros más significativos que han servido de modelos para el ensayo filológico. 000078145 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ 000078145 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion 000078145 7102_ $$13002$$2583$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Filología Española$$cÁrea Literatura Española 000078145 773__ $$g1, 1 (2017), 63-89$$pArtes ens.$$tArtes del ensayo$$x2462-5035 000078145 85641 $$uhttps://www.raco.cat/index.php/artesdelensayo/article/view/ae.2017.i1.05$$zTexto completo de la revista 000078145 8564_ $$s295821$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/78145/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada 000078145 8564_ $$s58106$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/78145/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada 000078145 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:78145$$particulos$$pdriver 000078145 951__ $$a2019-03-12-12:36:17 000078145 980__ $$aARTICLE