000078436 001__ 78436
000078436 005__ 20190326115335.0
000078436 037__ $$aTAZ-TFM-2018-787
000078436 041__ $$aspa
000078436 1001_ $$aLegido Román, Mª Pilar
000078436 24200 $$aEvolution of Quality of Life in stroke patients in Neurorrehabilitation
000078436 24500 $$aEvolución de la calidad de vida en pacientes de ictus en neurorrehabilitación
000078436 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2018
000078436 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000078436 520__ $$aIntroducción: el ictus es una enfermedad que ocasiona una gran discapacidad con elevado impacto en la calidad de vida de quien lo padece. Posee una elevada prevalencia con un mayor número de casos en las personas mayores de 60 años. La neurorrehabilitación temprana disminuye la dependencia y mejora la calidad de vida del paciente de ictus mayor de 60 años. Objetivos: Evaluar si mejora la calidad de vida de los pacientes mayores de 60 años tras la neurorrehabilitación y estudiar cuáles son las variables que influyen. Metodología: estudio observacional longitudinal descriptivo prospectivo. Se estudió la calidad de vida al ingreso y al alta de los pacientes mayores de 60 años que habían sufrido un ictus e ingresaban en la Unidad de Neurorrehabilitación del Hospital San Juan de Dios utilizando una escala genérica el EuroQol 5D y una específica la Escala de Calidad de Vida en Ictus (ECVI-38). Se analizó que variables influyeron en la variación de Calidad de Vida mediante el paquete estadístico SPSS® v. 22. Resultados: Existió una mejoría significativa de la calidad de vida (p=0,002) con una puntuación media total de la escala ECVI-38 al alta de 39,71 (afectación leve) y los dominios más afectados al ingreso y que mayor mejoría experimentaron fueron los de Actividades básicas de la vida diaria y Actividades comunes de la vida diaria. La situación funcional también experimentó una mejoría significativa (p=0,002) con una puntuación media del Índice de Barthel al alta de 62,92 (dependencia moderada). Conclusión: la neurorrehabilitación en una unidad hospitalaria tras un ictus tiene repercusiones positivas en la calidad de vida del individuo mayor, mejorando la capacidad funcional y reduciendo la dependencia. Palabras clave: Ictus, Neurorrehabilitación, Calidad de Vida, Mayor de 60.
000078436 521__ $$aMáster Universitario en Gerontología Social
000078436 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000078436 700__ $$aGascón Catalán, Ana María$$edir.
000078436 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cEnfermería
000078436 8560_ $$f615759@celes.unizar.es
000078436 8564_ $$s1329765$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/78436/files/TAZ-TFM-2018-787.pdf$$yMemoria (spa)
000078436 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:78436$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000078436 950__ $$a
000078436 951__ $$adeposita:2019-03-26
000078436 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cEUCS
000078436 999__ $$a20180914200838.CREATION_DATE