000078578 001__ 78578
000078578 005__ 20190326115346.0
000078578 037__ $$aTAZ-TFG-2018-4706
000078578 041__ $$aspa
000078578 1001_ $$aMiranda Santillana, Rodrigo
000078578 24200 $$aStructural and vertical transport systems from technical thinking and the unconscious theory of Koolhas
000078578 24500 $$aSistemas estructurales y de transporte vertical desde el pensamiento técnico y teoría del incosciente de Koolhaas
000078578 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2018
000078578 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000078578 520__ $$aEl desarrollo de este TFG, se centra en la obra teórica y construida de Rem Koolhaas, en concreto comienza con el estudio de su obra teórica más importante: Delirious New York, donde Rem descubre los principios operativos que han dado lugar a la isla de Manhattan, ya que Koolhaas trata de explorar el impacto que ha tenido en la ciudad y en la arquitectura la cultura de masas, y es en New York donde esta cultura de las masas aparece con más fuerza (para él Amércia y New York son la expresión de la auténtica modernidad).  Una vez descubiertos estos principios operativos; estos principios constructivos, que según él definen a la nueva ciudad, comenzará a utilizarlos para construir su propia obra por todo el mundo. Los principales elementos que utilizará combinándolos sinérgicamente  serán: los sistemas estructurales, los sistemas de transporte vertical, el pensamiento técnico (o la capacidad de la técnica para crear realidad) y la teoría del inconsciente (o la necesidad que tiene la realidad de ser renovada).  Una vez definidos estos elementos, junto a otros importantes principios operativos que  se explican en Delirious New York, se escogen cuatro obras recientes de Rem Koolhaas para comprobar que en realidad estos principios o conceptos operativos están presentes en ellos. Estos cuatro proyectos son:  La Bolsa de Shenzhen De Rotterdam Hyperbuilding La Biblioteca de Seattle Las láminas dedicadas a estos cuatro edificios están divididas en dos, de tal manera que la parte izquierda muestra información descriptiva sobre el edificio mientras que en la derecha se coloca información de otras fuentes (principalmente Delirious New York, aunque también información técnica sobre estructuras y transporte vertical que esté relacionada), para que el lector pueda ir comparando ambas partes y ayude así a su comprensión.  Al final de cada edificio a estudiar, se coloca una lámina donde se trata de explicar de manera sintética que efectivamente los principios operativos descubiertos en Delirious New York están presentes en el edificio. Durante el transcurso de este trabajo, veremos como Koolhaas nos muestra cuáles son los resutados formales cuando no hay “a priori” formal y se atiende sólo a las auténticas fuerzas que modelan el mundo moderno: la tecnología, la economía y el inconsciente.
000078578 521__ $$aGraduado en Estudios en Arquitectura
000078578 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000078578 700__ $$aCano Suñen, Enrique$$edir.
000078578 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bIngeniería Mecánica$$cIngeniería de la Construcción
000078578 8560_ $$f432959@celes.unizar.es
000078578 8564_ $$s40221102$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/78578/files/TAZ-TFG-2018-4706.pdf$$yMemoria (spa)
000078578 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:78578$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000078578 950__ $$a
000078578 951__ $$adeposita:2019-03-26
000078578 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEINA
000078578 999__ $$a20181123203857.CREATION_DATE