Resumen: El presente estudio trata de un hallazgo epigráfico que suscita diferentes interpretaciones. La que proponemos en nuestro trabajo está relacionada con el derecho de superficie. Para abordar el tema se procede primero a explicar, con base en las fuentes justinianeas, diversas cuestiones generales sobre los diferentes tipos de ingresos que tendrían las ciudades, dependiendo de sus fuentes de riqueza y de sus características particulares. Entre ellos estarían los provenientes del arrendamiento de los locales comerciales, si los hubiere, y los percibidos por el alquiler de terrenos sobre los que edificar. A continuación se analizan dos decretos decurionales procedentes de la ciudad de Puteoli que contribuyen al esclarecimiento de la superficies, hasta llegar a ser considerada como un derecho real sobre cosa ajena. Finaliza el trabajo con unas consideraciones sobre la importancia de la percepción de estos ingresos para el sostenimiento de las ciudades y de la eficacia del ordo decurionum en la gestión del patrimonio inmobiliario urbano. Idioma: Español Año: 2018 Publicado en: Revista general de derecho romano 30 (2018), [19 pp.] ISSN: 1697-3046 Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva) Área (Departamento): Área Derecho Romano (Dpto. Derecho Privado)