000007968 001__ 7968
000007968 005__ 20150325140026.0
000007968 037__ $$aTAZ-PFC-2012-370
000007968 041__ $$aspa
000007968 1001_ $$aVelázquez Hernández, María Elena
000007968 24500 $$aRefrigeración de un procesador de baja potencia mediante aceite: modelado y análisis experimental
000007968 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2012
000007968 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000007968 520__ $$aLa tendencia actual en la concepción y diseño de nuevos procesadores es la de compactar sus componentes en el menor espacio posible sin que esto afecte significativamente a su rendimiento y eficiencia lo cual aumenta considerablemente la densidad de potencia ya que su consumo no disminuye. Gran parte de este aumento de potencia consumida acaba disipándose en forma de calor lo cual deriva en la necesidad de incluir sistemas de refrigeración más sofisticados y eficientes. Así mismo, hay que tener en cuenta la dificultad existente para relacionar la temperatura que se alcanza en el microprocesador con su arquitectura interna, ya que la información necesaria no está a disposición pública. Además, existe una creciente tendencia a refrigerar los ordenadores mediante otros sistemas que no sean el típico radiador con su correspondiente ventilador.  Esto es debido sobre todo a nivel usuario al ruido que  produce dicho ventilador mientras el ordenador está en marcha y también al consumo que conlleva  a largo plazo tener en marcha ese ventilador sobre todo a gran escala,  como puede ser en centros de cálculo. En este contexto, los departamentos de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad de Zaragoza colaboran en el Proyecto de la refrigeración de un procesador de baja potencia mediante aceite que sirve de continuación a otros proyectos realizados con anterioridad  en este campo y para aprovechar los resultados que se obtengan sobre el tema para la enseñanza de futuros estudiantes tanto de Ingeniería Industrial como de Ingeniería Informática. El principal objetivo de este proyecto es  el estudio de la refrigeración de un procesador de bajo consumo con aceite y la implementación de una plataforma para la realización de medidas de la temperatura en distintos puntos de dicho procesador y del consumo que tiene bajo la ejecución de distintos programas. Para alcanzar este resultado ha sido necesario recopilar los datos y comparar los resultados experimentales obtenidos con  distintos modelos de simulación.
000007968 521__ $$aIngeniero Industrial
000007968 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000007968 6531_ $$arefrigeración electrónica
000007968 6531_ $$ainformática
000007968 6531_ $$atransferencia de calor
000007968 700__ $$aMarín Herrero, José María$$edir.
000007968 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bIngeniería Mecánica$$cMáquinas y Motores Térmicos
000007968 8560_ $$f548917@celes.unizar.es
000007968 8564_ $$s2253283$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/7968/files/TAZ-PFC-2012-370.pdf$$yMemoria (spa)
000007968 8564_ $$s7538724$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/7968/files/TAZ-PFC-2012-370_ANE.pdf$$yAnexos (spa)
000007968 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:7968$$pdriver$$pproyectos-fin-carrera
000007968 950__ $$a
000007968 980__ $$aTAZ$$bPFC$$cEINA