000084522 001__ 84522
000084522 005__ 20191106163135.0
000084522 0247_ $$2doi$$a10.26754/c_agroing.2019.com.3513
000084522 037__ $$aCOMPON-2019-agri-3513
000084522 041__ $$aspa
000084522 100__ $$aCuchí Oterino, José Antonio$$uUniversidad de Zaragoza  Escuela Politécnica Superior de Huesca
000084522 245__ $$aPrimer balance de agua, sales y nitrógeno en la cuenca de la Clamor Vieja, Castelflorite, Santalecina, Alcolea de Cinca (Huesca). Drenaje de un regadío modernizado
000084522 260__ $$c2019
000084522 506__ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000084522 5203_ $$aDiversas consideraciones demandan atención sobre la gestión de agua en las zonas regadas, tanto en su aplicación como en el drenaje. Evidentemente, es importante disponer de datos concretos a diferentes escalas de cuenca. En este caso se presenta un estudio preliminar de la Comunidad de Regantes San Pedro de Castelflorite (CRSPC). Puesta en riego a pie hacia 1980, se modernizó a riego por aspersión hacia 2001. Situados sobre un terreno arcilloso, los regadíos de esta zona están afectados por graves problemas de salinidad que limitan el cultivo de amplias zonas. La salinidad de los horizontes superficiales, de origen geológico, es consecuencia de los grandes movimientos de tierra sin capaceo que se llevaron a cabo en su transformación inicial. LA CRSPC drena, en parte al barranco de la Clamor Vieja, enclavado en los términos de Castelflorite, Santalecina y Alcolea de Cinca, en la provincia de Huesca drena una cuenca de 11.450 ha, de las que aproximadamente la mitad están en riego. Los cultivos mayoritarios del regadío son arroz, maíz, cebada y alfalfa.Los objetivos del presente trabajo son analizar el uso del agua y determinar la cantidad y calidad del drenaje mediante un balance de agua, sales y nitrógeno en los años 2009 y 2010. Se observa que el régimen hídrico de la cuenca está regulado esencialmente por el riego. Durante las campañas de riego el caudal de drenaje aumenta considerablemente siendo el volumen de agua drenado seis veces superior al de fuera de la campaña de riego.La conductividad eléctrica del agua de drenaje osciló entre 0,48dS/m, y 3,47dS/m, registrándose los valores más bajos durante las campañas de riego y los máximos fuera de ella. En general, los valores más elevados de concentración de nitratos, se observaron en invierno. La concentración de nitrato se encuentra siempre por debajo de los 30 mg/l. Se aprecia una evolución temporal conjunta de la concentración del nitrato y de la conductividad eléctrica. Durante la campaña de riego estos valores se reducen a la mitad en el caso de nitrato y un 60% en el caso de la conductividad eléctrica por efecto de  dilución..El balance hídrico ha permitido conocer que la Fracción Consuntiva se sitúa en el 76 % y la Recuperable en el 23% respecto al agua total de entrada. La Fracción Consuntiva Productiva es del 62% y la Consuntiva No Productiva es del 38%. 
000084522 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000084522 655_4 $$aComunicación
000084522 700__ $$aAndrés Mateo, Ráull
000084522 700__ $$aRoyes Consul, Lourdes
000084522 773__ $$dHuesca$$gX Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia : Libro de actas = Livro de atas
000084522 8564_ $$s1337956$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/84522/files/3513.pdf
000084522 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:84522$$pcomunicaciones-ponencias
000084522 970__ $$aCOMPON-2019-agri-3513
000084522 980__ $$aCOMPON