TAZ-TFG-2019-2912


Los pueblos de colonización de las Cinco Villas. Análisis urbano y tipológico de la arquitectura sacra

Borja Pellicena, Alicia
Delgado Orusco, Eduardo (dir.)

Universidad de Zaragoza, EINA, 2019
Unidad Predepartamental de Arquitectura department, Proyectos Arquitectónicos area

Graduado en Estudios en Arquitectura

Abstract: El presente documento pone en contexto la España rural de posguerra, cuya situación económica y social era desfavorable. Por ello, se tuvo que actuar con rapidez y activar la economía rural a partir de la creación de nuevos pueblos en zonas regables. La conversión de las tierras de secano en regadío dio oportunidad a una gran parte de la población para habitar una arquitectura renovada, de la mano de jóvenes e inexpertos arquitectos pero deseosos de llevar nuevos fundamentos arquitectónicos a diversas escalas y tipologías. Habitual fue el interés por dar al colono acceso a una vida con mejores condiciones, facilidades y servicios. Desde esta perspectiva, la construcción de los edificios culturales y asistenciales en todos los pueblos de colonización fue un aliciente para crear lazos entre los colonos. Uno de estos edificios con gran valor comunitario y afectivo fue la iglesia. El patrón se repite en todos los nuevos pueblos, la torre del campanario se convierte en hito desde la lejanía. El análisis próximo se basa en la arquitectura sacra de los pueblos de colonización pertenecientes al Canal de las Bardenas.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > escuela-de-ingeniería-y-arquitectura
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)