Influencia de los problemas internalizantes y externalizantes en la autoeficacia en estudiantes de Secundaria = Influence of internalizing and externalizing problems on selfefficacy in Secondary students
Resumen: La autoeficacia tiene repercusión en los resultados académicos de nuestros estudiantes, la cual puede encontrarse relacionada con los problemas internalizantes y externalizantes de la persona. Se evaluó a 1 402 estudiantes de Secundaria de 12 a 17 años (50.71% varones; M=14.94 años) de la provincia de Zaragoza para analizar la relación entre problemas internalizantes, externalizantes y autoeficacia. Los resultados muestran como las mujeres obtuvieron mayor puntuación en los problemas internalizantes y los varones en los factores correspondientes a agresión y conducta antisocial de los problemas externalizantes. Los problemas internalizantes Depresión, Obsesión- Compulsión (R2=.302) en el caso de los varones y Depresión y Ansiedad (R2=.458) en el caso las mujeres actuaron como predictores de la autoeficacia. Además, ninguno de los problemas externalizantes predijeron la autoeficacia. El modelo entre autoeficacia, problemas internalizantes y externalizantes obtuvo un buen ajuste y los factores internalizantes mostraron una relación inversa con la autoeficacia (r=-.36), mientras los problemas externalizantes mostraron una escasa correlación (r=.12) con ésta. Como conclusiones, el estudio evidenció como una mayor presencia de los problemas internalizantes lleva aparejada una menor autoeficacia en los estudiantes de Secundaria, así como la escasa influencia de los problemas externalizantes en esta autoeficacia.

Self-efficacy has an impact on the academic results of our students. This can be related to the internalizing and externalizing problems of the individual. We evaluated 1402 secondary students between 12 to 17 years old (50.71% male, M = 14.94 years) in the region of Zaragoza in order to analyse the relationship between internalizing, externalizing and self-efficacy problems. The results show how women obtained higher scores in internalizing problems and men in externalizing problems regarding aggression and antisocial behaviour. Internalizing problems such as Depression, Obsession-Compulsion (R2=.302) in the case of men and Depression and Anxiety (R2=.458) in the case women acted as predictors of self-efficacy. In addition, none of the externalizing problems predicted self-efficacy. The model between self-efficacy, internalizing and externalizing problems obtained a good fit and internalizing factors showed an inverse relationship with self-efficacy (r= -.36), while externalizing problems showed a low correlation (r=.12) with this. In conclusion, the study showed how a greater presence of internalizing problems leads to lower self-efficacy in secondary students as well as the scarce influence of externalizing problems in relation to self-efficacy.

Idioma: Español
DOI: 10.6018/rie.37.2.323351
Año: 2019
Publicado en: RIE-REVISTA DE INVESTIGACION EDUCATIVA 37, 2 (2019), 413-429
ISSN: 0212-4068

Factor impacto SCIMAGO: 0.777 - Education (Q1)

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Psicolog.Evolut.Educac (Dpto. Psicología y Sociología)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2020-07-16-09:43:29)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Psicología Evolutiva y de la Educación



 Registro creado el 2019-11-18, última modificación el 2020-07-16


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)