000088282 001__ 88282
000088282 005__ 20200716101609.0
000088282 0248_ $$2sideral$$a116456
000088282 037__ $$aART-2019-116456
000088282 041__ $$aspa
000088282 100__ $$aBañón Gutiérrez, Sonia
000088282 245__ $$aMortalidad hospitalaria de las infecciones respiratorias comunitarias y asociadas a cuidados socio-sanitarios: una revisión sistemática
000088282 260__ $$c2019
000088282 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000088282 5203_ $$aLas infecciones respiratorias son causa de preocupación sociosanitaria por su elevada mortalidad y el coste económico que conllevan. El numero pacientes procedentes de centros sociosanitarios con infecciones respiratorias que requieren ingreso hospitalario está aumentando en las últimas décadas. Las particularidades de estos pacientes pueden influir en la evolución de estas infecciones. Por ello, el objetivo es analizar si existen diferencias entre las infecciones respiratorias de origen comunitario y las asociadas a cuidados sanitarios respecto a la mortalidad. Se realizó una revisión sistemática en tres bases de datos: Medline, Web of Science y Scopus. Se incluyeron estudios empíricos, publicados entre 2000 y 2016. La procedencia de los enfermos, la edad y la malnutrición fueron los factores que se asociaron con peor pronóstico, junto con la presencia de comorbilidad cardiaca o neurológica. La mortalidad fue más elevada en los pacientes procedentes de centros sociosanitarios respecto a aquellos que procedían de su domicilio. Los profesionales de la salud deberían tener en cuenta la procedencia de los enfermos para poder dar un cuidado más personalizado acorde a las particularidades de estos enfermos.
000088282 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-sa$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/
000088282 590__ $$a0.52$$b2019
000088282 591__ $$aINFECTIOUS DISEASES$$b90 / 93 = 0.968$$c2019$$dQ4$$eT3
000088282 592__ $$a0.227$$b2019
000088282 593__ $$aPublic Health, Environmental and Occupational Health$$c2019$$dQ4
000088282 593__ $$aInfectious Diseases$$c2019$$dQ4
000088282 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000088282 700__ $$0(orcid)0000-0003-0335-0404$$aGascón Catalán, Ana$$uUniversidad de Zaragoza
000088282 700__ $$aCabrerizo García, José Luis$$uUniversidad de Zaragoza
000088282 7102_ $$11006$$2255$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Fisiatría y Enfermería$$cÁrea Enfermería
000088282 7102_ $$11007$$2610$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Medicina, Psiqu. y Derm.$$cArea Medicina
000088282 773__ $$g36, 6 (2019), 716-722$$pRevista Chilena de Infectologia$$tREVISTA CHILENA DE INFECTOLOGIA$$x0716-1018
000088282 85641 $$uhttp://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/231$$zTexto completo de la revista
000088282 8564_ $$s389854$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/88282/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000088282 8564_ $$s579926$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/88282/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000088282 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:88282$$particulos$$pdriver
000088282 951__ $$a2020-07-16-09:56:25
000088282 980__ $$aARTICLE