000088294 001__ 88294
000088294 005__ 20200716101611.0
000088294 0247_ $$2doi$$a10.3989/egeol.43377.507
000088294 0248_ $$2sideral$$a116653
000088294 037__ $$aART-2019-116653
000088294 041__ $$aeng
000088294 100__ $$0(orcid)0000-0002-2876-9554$$aSantos Bueno, N.$$uUniversidad de Zaragoza
000088294 245__ $$aMiocene syntectonic fluvial and lacustrine sedimentation linked to a fault-parallel buttress syncline in the Nigüella sector (NW Iberian Range)
000088294 260__ $$c2019
000088294 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000088294 5203_ $$aEn este artículo se discute la evolución sedimentaria del relleno neógeno de un área situada en la parte Noroeste de la Cordillera Ibérica que presenta depósitos fluviales y lacustres, y su relación con la tectónica alpina compresiva que afectó a una falla anteriormente extensional. Los análisis estratigráficos permiten caracterizar tres unidades tectosedimentarias, con un espesor total de 120m. Las Unidades 1 y 2 están formadas dominantemente por litofacies clásticas, y están separadas por una discordancia y su correlativa conformidad. La Unidad 3 está formada por calizas tobáceas y micríticas, y representa un salto litológico brusco con la Unidad 2 en toda su extensión. Estas unidades están involucradas en dos estructuras de escala kilométrica con dirección alpina NNW-SSE: 1) la Falla de Nigüella, que pone en contacto materiales triásicos con cenozoicos en los bloques levantado y hundido, respectivamente, y 2) el Sinclinal de Nigüella, subparalelo a la falla anterior, con buzamiento de estratos entre 19º y 70º. En las unidades 1 y 2, cuatro asociaciones de facies sedimentarias representan el depósito en áreas proximales y medias de abanicos aluviales, procedentes de relieves locales, y un sistema fluvial braided con reducida llanura de inundación, procedente del Norte. Ambos ambientes registran sedimentación carbonática fluvial y lacustre. Otras tres asociaciones de facies representan el depósito dominante de carbonatos, tanto en entornos palustre-fluvial-lacustres como en lacustres. En las tres unidades, los rudstones de oncoides y fitoclastos se formaron en canales de aguas someras, con baja sinuosidad y en zonas encharcadas, con extensas zonas palustres tobáceas, con desarrollo de plantas hidrófilas. Por el contrario, las calizas micríticas con ostrácodos y las margas corresponden al depósito de calcita en zonas lacustres de aguas tranquilas y permanentes. Por tanto, el sistema sedimentario evolucionó desde un ambiente aluvial-fluvial dominante hasta un ambiente lacustre. Este hecho, junto con el desarrollo de calcretas en las unidades 1 y 2, indica condiciones más húmedas y posiblemente el paso a un lago cerrado hidrológicamente. La falla de Nigüella funcionó a principios del Jurásico como una falla normal, y durante la compresión del Cenozoico provocó la formación de una cuenca sinclinal mediante buttressing del bloque NE contra la falla. Este contexto condicionó la distribución y extensión de litofacies miocenas a lo largo del espacio y del tiempo y la localización de depocentros. La disminución de la actividad tectónica a lo largo del intervalo estudiado favoreció la incisión fluvial, la captura del acuífero mesozoico y la salida del agua subterránea rica en Ca2+ y HCO-3, dando lugar al depósito generalizado de carbonato cálcico y, finalmente, a la expansión del lago.
000088294 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000088294 590__ $$a0.577$$b2019
000088294 591__ $$aGEOLOGY$$b43 / 47 = 0.915$$c2019$$dQ4$$eT3
000088294 592__ $$a0.243$$b2019
000088294 593__ $$aGeology$$c2019$$dQ4
000088294 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000088294 700__ $$0(orcid)0000-0002-4212-0524$$aArenas Abad, C.$$uUniversidad de Zaragoza
000088294 700__ $$0(orcid)0000-0001-6110-1081$$aGil Imaz, A.$$uUniversidad de Zaragoza
000088294 7102_ $$12000$$2280$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Tierra$$cÁrea Estratigrafía
000088294 7102_ $$12000$$2428$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Tierra$$cÁrea Geodinámica Interna
000088294 773__ $$g75, 1 (2019), 1-24$$pEstud. Geol.$$tESTUDIOS GEOLOGICOS-MADRID$$x0367-0449
000088294 8564_ $$s2827913$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/88294/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000088294 8564_ $$s493792$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/88294/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000088294 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:88294$$particulos$$pdriver
000088294 951__ $$a2020-07-16-09:57:21
000088294 980__ $$aARTICLE