000088495 001__ 88495
000088495 005__ 20200501143708.0
000088495 020__ $$a978-84-15031-50-5
000088495 0247_ $$2doi$$a10.26754/uz.978-84-15031-50-5
000088495 037__ $$aBOOK-2020-070
000088495 041__ $$aspa
000088495 100__ $$aVal Álvaro,  José Francisco $$b
000088495 245__ $$aLa gramática del sentido: Léxico y Sintaxis en la encrucijada
000088495 260__ $$aZaragoza$$bPrensas Universitarias de Zaragoza$$c2010
000088495 300__ $$a270
000088495 520__ $$aLa facultad del lenguaje que los seres humanos poseemos como principal característica propia, es, como todo el mundo admite, uno de los objetos de estudio más complejos que un científico puede analizar. Y esto por diversos motivos. Desde un punto de vista externo, la complejidad del lenguaje reside en que es una facultad que soporta prácticamente todas las actividades que nos caracterizan como especie. El ser humano es, ante todo, un ser racional, que piensa y soluciona problemas. Y es obvio que el lenguaje nos sirve como herramienta y soporte de, al menos, gran parte de este pensamiento racional. Pero además, el ser humano es un ser social, que ha basado su adaptación como especie en su habilidad para establecer sistemas de cooperación, donde el lenguaje es y ha sido siempre un elemento clave. En este sentido es en el que cabe admitir que el lenguaje es, a un tiempo, un sistema de pensamiento y un sistema de comunicación social. Por otra parte, la complejidad de este objeto de estudio se debe también a motivos internos. Y es que la facultad del lenguaje se pone en relación con dos limitaciones básicas del ser humano: por una parte, ha de relacionarse con nuestro sistema cognoscitivo, con el modo en que los seres humanos percibimos el mundo (sistema perceptivo), lo entendemos o imaginamos (pensamiento racional), lo recordamos (memoria) y lo sentimos (emoción y motivación). Por otra parte, se debe circunscribir a las limitaciones fónicas de nuestro aparato fonador (o motriz, en lenguas de signos), de tal modo que todo aquello que hemos pensado podamos expresarlo de forma perceptible a los demás.
000088495 6531_ $$asintaxis
000088495 6531_ $$aléxico
000088495 700__ $$aHorno Chéliz, M.ª del Carmen  (eds.)$$b
000088495 8560_ $$fzaguan@unizar.es
000088495 8564_ $$uhttps://zaguan.unizar.es/record/88495/files/BOOK-2020-070.pdf$$zTexto completo
000088495 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:88495$$pbooks
000088495 980__ $$aBOOK$$bPRENSASUZ$$b