TAZ-PFC-2012-571


Desarrollo de un sistema alternativo de comunicación oral, para una persona no hablante con parálisis cerebral y capacidades de lecto-escritura

Ríos López, Héctor Juan
Pardina Carrera, Antonio (dir.)

Universidad de Zaragoza, EINA, 2012
Ingeniería Eléctrica department, Ingeniería Eléctrica area

Ingeniero Técnico Industrial (Esp. Electricidad)

Abstract: En este proyecto se va a detallar el desarrollo de un dispositivo para dotar de comunicación alternativa, en este caso oral, a una persona no hablante que sin embargo posee capacidades de lecto-escritura. Dicho desarrollo comprende todo el trabajo necesario, comenzando desde cero. Análisis del trastorno y de las capacidades del usuario, estudio de opciones y posibles soluciones, desarrollo de los equipos, evaluaciones, y coordinación de las diferentes áreas de conocimiento necesarias, todo ello hasta conseguir cubrir las necesidades planteadas. El usuario para el que se ha desarrollado el dispositivo es Antonio Malo, que padece un trastorno llamado parálisis cerebral. Más adelante explicaremos con mayor detalle dicha patología, pero en resumen podemos decir que le impide la normal movilidad de su cuerpo, por lo que presenta un alto grado de dependencia, casi total, necesitando asistencia para todas las situaciones del día a día. Además, dicha dolencia le impide realizar un correcto control de sus cuerdas vocales, por lo que no puede realizar procesos de comunicación hablada. Antonio trabaja actualmente en el Centro Ocupacional Albada, de Alcañiz, donde realiza labores de oficina con un ordenador adaptado a sus capacidades. Dicho centro de trabajo emplea en su totalidad a personas con discapacidad física y/o intelectual, que en su gran mayoría no saben leer y escribir, por lo que cobra especial relevancia dotar de comunicación hablada a Antonio, de modo que pueda comunicarse con sus compañeros de trabajo de forma fluida y eficaz. De hecho, con muchos de ellos, la mejora supone el poder comunicarse, sencillamente. Todas estas circunstancias han tenido que tomarse en consideración a la hora del diseño y desarrollo del dispositivo. En el campo de las ayudas técnicas a la discapacidad, dada la gran diversidad de sus usuarios, casi hay que hacerlas “a la carta”. Es imperativo estudiar cada caso concreto para ajustar al máximo las ayudas a las capacidades, habilidades y estado actual de cada persona. Incluso puede darse el caso de que, de un año para otro, las circunstancias del usuario hayan cambiado en un grado en el que sea necesario rediseñar por completo la ayuda técnica a la nueva situación. Por último, podremos comprobar la gran importancia de coordinar de forma precisa, a la hora de elaborar proyectos de este tipo, a todas las áreas de conocimiento y disciplinas necesarias, como son el área tecnológica en sí misma, la psicopedagogía, la logopedia, psicomotricidad, fisioterapia, ortopedia, e incluso organismos e instituciones oficiales para temas de subvenciones y programas especiales de ayuda.


Free keyword(s): discapacidad ; saac ; comunicador ; comunicación alternativa y aumentativa ; parálisis cerebral
Tipo de Trabajo Académico: Proyecto Fin de Carrera

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > escuela-de-ingeniería-y-arquitectura
Academic Works > Final Degree Projects



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)