000088945 001__ 88945
000088945 005__ 20200514105019.0
000088945 037__ $$aTAZ-TFG-2019-729
000088945 041__ $$aspa
000088945 1001_ $$aVega Plá, Raquel
000088945 24200 $$aCervical Mobility and Muscular Trigger Points in Children with Headache vs. Children Control. Observational Study
000088945 24500 $$aMovilidad cervical y puntos gatillo musculares en niños con cefalea frente a niños control. Estudio observacional
000088945 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2019
000088945 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000088945 520__ $$aIntroducción: La cefalea es uno de los síntomas neurológicos y una de las manifestaciones de dolor más frecuente en población infantil, siendo una condición con alto riesgo de cronificación en la etapa adulta. Esto supone una disminución de la calidad de vida de los niños en relación a sus coetáneos sanos. Objetivo: Identificar y describir las características físicas y funcionales que diferencian a los niños con cefalea de aquellos que no la tienen.  Metodología: Se valoró una muestra de 126 niños entre 3 y 16 años, obteniendo dos grupos de sujetos, unos con cefalea (n= 19) y otros asintomáticos (n= 107). A cada niño se le valoraron datos antropométricos, movilidad cervical general, de la columna cervical superior y segmentaria, estado de la musculatura, presencia de puntos gatillo musculares y el umbral de presión dolorosa de los músculos de la zona cráneo cervical. Se utilizó para el análisis el software de estadística SPSS versión 25.0 para Windows.  Desarrollo: Un 15,1% de la muestra padecía cefalea, el grupo sintomático presentó rangos de movimiento menores en el test de flexión – rotación y en la movilidad de los segmentos C1-C2 y C7. Presentaron también mayor número de puntos gatillo musculares a nivel de los músculos trapecio superior, esternocleidomastoideo, suboccipitales y esplenios, siendo todas estas diferencias estadísticamente significativas (p<0.05).  Conclusión: La población infantil con cefalea presenta una menor movilidad cervical y mayor presencia de puntos gatillo musculares en la zona cráneo cervical respecto a los niños asintomáticos. cefalea infantil, movilidad cervical, puntos gatillo musculares.<br />
000088945 521__ $$aGraduado en Fisioterapia
000088945 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000088945 700__ $$aBardina Tremps, Enrique$$edir.
000088945 700__ $$aMalo Urriés, Miguel$$edir.
000088945 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cFisioterapia
000088945 8560_ $$f721087@celes.unizar.es
000088945 8564_ $$s942124$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/88945/files/TAZ-TFG-2019-729.pdf$$yMemoria (spa)
000088945 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:88945$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000088945 950__ $$a
000088945 951__ $$adeposita:2020-05-13
000088945 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEUCS
000088945 999__ $$a20190523101302.CREATION_DATE