000089143 001__ 89143
000089143 005__ 20200514105025.0
000089143 037__ $$aTAZ-TFG-2018-797
000089143 041__ $$aspa
000089143 1001_ $$aAznar Martín, Irene
000089143 24200 $$aEffectiveness of bobath method in improving gait in adults after stroke. Systematic review
000089143 24500 $$aEficacia del método bobath en la mejora de la marcha en pacientes adultos tras ictus. Revisión sistemática
000089143 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2018
000089143 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000089143 520__ $$aIntroducción: el ictus consiste en una alteración en el flujo de sangre que llega al cerebro. Hay dos tipos según la causa: hemorrágico, en el que se produce un sangrado dentro del cerebro, e isquémico, en el que un coágulo ocluye las arterias, impidiendo el flujo normal de sangre. El objetivo principal de este trabajo  es examinar la eficacia del Método Bobath en la rehabilitación de la marcha en personas que lo han sufrido. Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos:  Medline, Biblioteca Cochrane Plus, ScienceDirect, PEDdro, Scielo, Google Académico y Dialnet, de estudios realizados entre 2000 y 2018. Los estudios escogidos debían incluir tratamientos de Fisioterapia para pacientes con ictus, basados en el Método Bobath. Resultados: en esta revisión se han incluido siete ensayos con 271 participantes. El Método Bobath mejoró, en el 28.57% de los casos, en 0,11 m/s la velocidad de la marcha más que otros tratamientos. Mientras que en el resto de estudios, otros tratamientos  mejoraron más que los basados en Bobath, en todos los parámetros de estudio. Conclusión: el Método Bobath se puede considerar un tratamiento efectivo en la mejora la marcha en personas que han sufrido un ACV. Produce mayores beneficios en términos de velocidad de la marcha, comparado con la Práctica Estructurada de Tareas y la realización de ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y actividades funcionales. Sin embargo, esta revisión no proporciona evidencia de que mejore la velocidad de marcha, longitud de zancada, longitud de paso y cadencia más que otros tratamientos.<br />
000089143 521__ $$aGraduado en Fisioterapia
000089143 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000089143 700__ $$aBueno Gracia, Elena$$edir.
000089143 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cFisioterapia
000089143 8560_ $$f701651@celes.unizar.es
000089143 8564_ $$s1560849$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/89143/files/TAZ-TFG-2018-797.pdf$$yMemoria (spa)
000089143 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:89143$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000089143 950__ $$a
000089143 951__ $$adeposita:2020-05-13
000089143 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEUCS
000089143 999__ $$a20180530131612.CREATION_DATE