000089169 001__ 89169
000089169 005__ 20200514105025.0
000089169 037__ $$aTAZ-TFG-2018-668
000089169 041__ $$aspa
000089169 1001_ $$aCalvo Izaguerri, Ruth
000089169 24200 $$aHealth education program directed to adolescents to prevent the appearance of feeding and eating disorders
000089169 24500 $$aPrograma de educación para la salud dirigido a adolescentes para prevenir la aparición de trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
000089169 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2018
000089169 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000089169 520__ $$aIntroducción: Los Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingesta de Alimentos constituyen un problema de salud pública en la actualidad dado el alarmante aumento de su incidencia, especialmente en la población adolescente. Estos trastornos se caracterizan por tener un origen multifactorial y requieren una intervención multidisciplinaria. Resulta esencial generar programas de prevención primaria que reduzcan la aparición de conductas de riesgo y fomenten factores de protección frente a estos trastornos. Las escuelas son a menudos las instituciones educativas y sociales más adecuadas para la intervención. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud fomentando estilos de vida saludables y capacitando a los individuos para desarrollar habilidades y recursos que les posibiliten un mejor cuidado de sí mismos. Objetivo: Desarrollar un programa de educación para la salud dirigido a adolescentes para prevenir la aparición de Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingesta de Alimentos. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica en diversas bases de datos, páginas webs, libros y guías clínicas sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingesta de Alimentos, y se ha elaborado un programa de educación para la salud con el fin de prevenir su aparición. Conclusiones: mediante el desarrollo del programa se espera conseguir que los adolescentes aumenten los conocimientos sobre nutrición y alimentación equilibrada, sean conscientes de la importancia de la actividad física, mejoren su nivel de aceptación y autoestima, y sean críticos con la imagen que nos venden en los medios de comunicación. Palabras claves: , .<br />
000089169 521__ $$aGraduado en Enfermería
000089169 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000089169 6531_ $$aTrastornos de la conducta alimentaria
000089169 6531_ $$aAnorexia
000089169 6531_ $$aNerviosa
000089169 6531_ $$aBulimia Nerviosa
000089169 6531_ $$aAtención de enfermería
000089169 6531_ $$aPrevención primaria
000089169 6531_ $$aPromoción de la salud
000089169 700__ $$aBernués Vázquez, Luis Máximo$$edir.
000089169 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cEnfermería
000089169 8560_ $$f697086@celes.unizar.es
000089169 8564_ $$s1207768$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/89169/files/TAZ-TFG-2018-668.pdf$$yMemoria (spa)
000089169 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:89169$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000089169 950__ $$a
000089169 951__ $$adeposita:2020-05-13
000089169 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEUCS
000089169 999__ $$a20180523185951.CREATION_DATE