000089869 001__ 89869
000089869 005__ 20210520140801.0
000089869 037__ $$aTESIS-2020-091
000089869 041__ $$aspa
000089869 1001_ $$aLópez Ibort, Mª Nieves
000089869 24500 $$aRelaciones interpersonales claves en el liderazgo de los mandos intermedios de enfermería
000089869 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2018
000089869 300__ $$a304
000089869 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2020-91$$x2254-7606
000089869 500__ $$aPresentado:  21 05 2018
000089869 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza, Fisiatría y Enfermería, 2018$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2018
000089869 506__ $$aall-rights-reserved
000089869 520__ $$aDesde la sociedad se demanda que las organizaciones sanitarias sean más productivas, siendo necesario para ello un cambio de paradigma, pasando del paradigma dirección al paradigma liderazgo. Las organizaciones necesitan ser gestionadas, pero necesitan mucho más, ser lideradas. La enfermería se enmarca en este contexto, por ello se apela a un fuerte liderazgo profesional y visión de las enfermeras gestoras, para implantar nuevos modelos sanitarios que lleven el bienestar a estas profesionales, a la vez que logren una adecuada asistencia, en términos de calidad del cuidado, seguridad del paciente y eficiencia. <br />En la enfermería hospitalaria, son las supervisoras las que encarnan el liderazgo organizativo, influyendo de modo significativo en los entornos de trabajo y en las actitudes de las enfermeras relacionadas con la organización. <br />El constructo de liderazgo evoluciona desde los modelos más estáticos basados en los rasgos de los líderes, hacia modelos conductuales y situacionales. En la actualidad los modelos teóricos de liderazgo ponen el énfasis en aspectos como la interacción diádica entre líder-seguidor; dentro de este paradigma se desarrolla la teoría del Intercambio Líder-Miembro, base de esta investigación.<br />La relación líder-miembro, se ha desvelado como una variable de gran relevancia para comprender los comportamientos y actitudes de las personas en las organizaciones hasta el punto de pensar que el éxito empresarial depende en gran parte, de la calidad de las relaciones que los líderes establecen con sus colaboradores. Este hecho ha sido confirmado en estudios empíricos realizados fuera de España con enfermería hospitalaria: relaciones de alta calidad supervisora-enfermera, se relacionan con actitudes positivas de trabajo de la enfermera. Del mismo modo, el intercambio supervisora-enfermera también afecta a la hora de proporcionar entornos de trabajo de calidad, mejorando los resultados de la enfermera y de los pacientes.<br />Los objetivos e hipótesis de esta investigación se centran en conocer la calidad de la relación supervisora-enfermera y cómo esta calidad influye en variables de resultado que son positivas para la organización (compromiso organizacional, satisfacción laboral, comportamientos cívicos organizacionales e intenciones de rotación). Del mismo modo, se quiere averiguar si esta influencia puede ser moderada por otras variables organizacionales como el empoderamiento, el apoyo organizacional percibido y el intercambio Líder-Líder. Por último, se estudia el grado de acuerdo entre supervisora y enfermeras sobre la calidad de la relación. <br />La muestra estudiada está compuesta por supervisoras y enfermeras de hospitales públicos aragoneses. Los datos fueron recogidos a través de encuestas validadas en un cuestionario único, en el periodo de abril-junio de 2016. La tasa de respuesta, con 2541 cuestionarios válidos, fue del 70% y los datos se estudiaron con el paquete estadístico SPSS versión 22.0.<br />Se ha observado unos valores medios en la relación supervisora-enfermera para esta muestra, y se ha podido confirmar su influencia en las variables de resultados positivas para la organización. También se encuentra un alto grado de acuerdo, en las percepciones sobre la calidad de su relación, entre la supervisora y la enfermera. Sin embargo, la influencia del empoderamiento, el apoyo organizacional percibido y la relación Líder-Líder en los comportamientos de la enfermera, no puede explicarse exclusivamente por un efecto moderador. <br />En el campo de la enfermería, la identificación de factores que estimulen actitudes laborales positivas en el trabajo tiene una importancia considerable, puesto que el rendimiento de las enfermeras afecta directamente a la calidad de la atención y, por tanto, a la salud y al bienestar de los pacientes. <br />Esta investigación, primera que se ha realizado con la teoría LMX en enfermeras hospitalarias en España, muestra la importancia que tiene para las organizaciones implantar prácticas de gestión que promuevan relaciones de alta calidad enfermera-supervisora, debiendo velar las direcciones de los hospitales, no sólo por el rendimiento de las supervisoras, sino también por el liderazgo que realizan y las relaciones que mantienen con sus enfermeras.<br />
000089869 520__ $$a<br />
000089869 521__ $$97084$$aPrograma de Doctorado en Ciencias de la Salud y del Deporte
000089869 6531_ $$arelaciones trabajadores-directivos
000089869 6531_ $$acomportamiento en la organizacion
000089869 6531_ $$aliderazgo social
000089869 700__ $$aGascón Catalán, Ana María$$edir.
000089869 700__ $$aDe Luis Carnicer, Pilar$$edir.
000089869 700__ $$aRoche Roche, María Pilar Asunción$$edir.
000089869 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería
000089869 830__ $$9496
000089869 8560_ $$ftdr@unizar.es
000089869 8564_ $$s2461430$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/89869/files/TESIS-2020-091.pdf$$zTexto completo (spa)
000089869 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:89869$$pdriver
000089869 909co $$ptesis
000089869 9102_ $$a$$bFisiatría y Enfermería
000089869 980__ $$aTESIS