000090362 001__ 90362
000090362 005__ 20200717113353.0
000090362 037__ $$aTAZ-TFG-2017-663
000090362 041__ $$aspa
000090362 1001_ $$aAlcalá Berjillos, Sandra
000090362 24200 $$aHealth Education Program for Ostomized Patients: Self-Care
000090362 24500 $$aPrograma de educación para salud en pacientes ostomizados: autocuidado
000090362 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017
000090362 500__ $$aResumen disponible también en inglés
000090362 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000090362 520__ $$aIntroducción: las ostomías son unas aberturas quirúrgicas que comunican un órgano interno con el exterior. Se pueden presentar tanto en el tracto digestivo como en el urológico y dependiendo de su localización recibirán un nombre u otro. El cáncer colorrectal es la principal indicación para la realización de un estoma digestivo así como el cáncer vesical lo es de las urológicas (urostomías).  Los estomas sanos presentan una serie de características identificables como aspecto húmedo, brillante y sonrojado. La variación en estas características es indicadora de una complicación. Las complicaciones pueden ser precoces o tardías.  Objetivo principal: realizar un programa de salud dirigido a los pacientes ostomizados para su aprendizaje. Metodología: para la elaboración de este trabajo se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en varias bases de datos realizando la búsqueda de artículos relacionados (Cuident, Scielo, Dialnet...), además se han utilizado de páginas de internet y libros. Conclusión: los pacientes ostomizados pueden sentir miedo o angustia ante este cambio en su cuerpo por lo que el apoyo del personal de enfermería así como el apoyo familiar tienen una gran importancia. Este programa de salud pretende que los pacientes ostomizados resuelvan sus dudas sobre las ostomías y sean capaces de manejarlas por sí mismos.<br />
000090362 521__ $$aGraduado en Enfermería
000090362 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000090362 700__ $$aLeón Puy, Juan Francisco$$edir.
000090362 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cEnfermería
000090362 8560_ $$f651759@celes.unizar.es
000090362 8564_ $$s435892$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/90362/files/TAZ-TFG-2017-663_ANE.pdf$$yAnexos (spa)
000090362 8564_ $$s528671$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/90362/files/TAZ-TFG-2017-663.pdf$$yMemoria (spa)
000090362 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:90362$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000090362 950__ $$a
000090362 951__ $$adeposita:2020-07-17
000090362 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEUCS