Resumen: La patología dual se define como la coexistencia de un trastorno por uso de sustancias junto a, al menos, otro trastorno mental en una misma persona. La comorbilidad de ambas patologías psiquiátricas supone en la persona, entre otros, un deficiente desempeño en el área social presentando con frecuencia, un mayor riesgo conductas agresivas y actividades ilegales con el consiguiente ingreso en un hospital psiquiátrico penitenciario. En dicho contexto, hay escasos puestos de trabajos específicos para profesionales de la terapia ocupacional y con esta propuesta, se planteó que papel del terapeuta ocupacional en el mismo se encaminase hacia la identificación y fortalecimiento de los roles significativos para la persona y su entorno que, con frecuencia, se ven deteriorados tanto a la entrada en la institución como previa a ella, propiciando unas adecuadas relaciones interpersonales mediante en la participación en ocupaciones significativas. Para ello se diseñaron actividades grupales en las que participarían, no solo la población diana de dicha propuesta, sino también sus familiares, cuya presencia es de vital de importancia en la rehabilitación psicosocial del usuario, a pesar de tratarse, en la mayoría de los casos, de familias desestructuradas. La implementación en la población diana de la herramienta de evaluación formulada y una rehabilitación que se acerque más a la comunidad podrían suponer unos mejores resultados en líneas futuras. También se propuso una herramienta de evaluación que fue pasada a una población modelo que se recomienda, en futuros programas, la implementación de la misma sobre la población con diagnóstico dual y comparar los resultados obtenidos.