000094441 001__ 94441
000094441 005__ 20210520140801.0
000094441 037__ $$aTESIS-2020-114
000094441 041__ $$aspa
000094441 080__ $$a347
000094441 1001_ $$aCruz Torres, Zoraida
000094441 24500 $$aEl trust anglosajón y el derecho internacional privado: evolución y futuro
000094441 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2018
000094441 300__ $$a529
000094441 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2020-114$$x2254-7606
000094441 500__ $$aPresentado:  11 07 2018
000094441 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza, Derecho Privado, 2018$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2018
000094441 506__ $$aby-nc-nd$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
000094441 520__ $$aEl objetivo de este trabajo ha sido estudiar el impacto del trust anglosajón como institución desconocida en las jurisdicciones de tradición civilista.  Particularmente nos enfocamos en el área del Derecho Internacional Privado.  Nuestro objetivo ha sido encontrar soluciones a problemas que enfrentan los operadores jurídicos cuando entran en contacto con asuntos de trusts, tanto en la etapa de la competencia judicial, como al momento de seleccionar el derecho regulador, a fin de brindar continuidad y seguridad a las relaciones jurídicas que derivan de esa dimensión internacional.<br />Comenzamos el estudio desde la perspectiva histórica del trust como institución jurídica.  En su desarrollo el trust abarca más allá de las categorías jurídicas que se contemplaban en sus comienzos, aquellas del Derecho sobre los traspasos de propiedad.  El trust moderno tiene su característica más significativa en las obligaciones que se establecen tras su constitución.<br />Estudiamos el Derecho Internacional Privado anglosajón estadounidense considerando las metodologías modernas para resolver asuntos transfronterizos, y, en particular, los que abordan el trust.  Igualmente hemos estudiado el Convenio de La Haya sobre el derecho aplicable al trust y su reconocimiento.  Se concluye que las soluciones que brinda el Convenio son afines a las que surgen del Derecho anglosajón en su acercamiento a la figura del trust.  Algunas de estas soluciones se pueden apreciar en la reglamentación de la Unión Europea que cubre asuntos de responsabilidad contractual y extracontractual.<br />Estudiamos la normativa internacional privatista de la Unión Europea para ver cómo trata la figura del trust.  Nos enfocamos en las exclusiones de esta institución en la normativa.  Concluimos que viendo la razón de estas exclusiones y la normativa en conjunto entendemos que los Estados Miembros pueden servirse de esa normativa para atender asuntos del trust, particularmente en ausencia de la ratificación del Convenio.<br />Coincidimos con la doctrina que recomienda la ratificación del Convenio por parte de España, aprobando la legislación correspondiente para extender las normas de Derecho Internacional Privado a su Derecho interno.  Por otro lado, también merece consideración seria legislar sobre la fiducia atándola a la institución de la titularidad fiduciaria en el patrimonio separado objeto de la fiducia. Esta figura ha sido recientemente codificada en Francia y se ha desarrollado en España por medio de la jurisprudencia. <br />
000094441 520__ $$a<br />
000094441 521__ $$97088$$aPrograma de Doctorado en Derecho
000094441 6531_ $$aciencias juridicas y derecho
000094441 6531_ $$aderecho internacional privado
000094441 700__ $$aDiago Diago, Pilar$$edir.
000094441 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bDerecho Privado
000094441 830__ $$9500
000094441 8560_ $$ftdr@unizar.es
000094441 8564_ $$s3911069$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/94441/files/TESIS-2020-114.pdf$$zTexto completo (spa)
000094441 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:94441$$pdriver
000094441 909co $$ptesis
000094441 9102_ $$a$$bDerecho Privado
000094441 980__ $$aTESIS