Validación de los cuestionarios PAQ-C e IPAQ-A en niños/as en edad escolar
Resumen: Los cuestionarios se han propuesto como una buena alternativa a los métodos objetivos (acelerometría o podometría), sin embargo, no parece existir un consenso sobre qué cuestionario es el mejor para cuantificar los niveles de actividad física en niños españoles. El objetivo del presente estudio fue el de validar los cuestionarios “Physical Activity Questionnaire for Children” (PAQ-C) y el “International Physical Activity Questionnaire for Adolescents” (IPAQ-A) completados por niños/as y sus padres. Para ello, 24 niños/as sanos (9.1±0.6 años) llevaron un acelerómetro siete días consecutivos, completando tanto ellos como sus padres el PAQ-C e IPAQ-A. La puntuación del PAQ-C se comparó con la actividad física (AF) moderada y vigorosa obtenida por el acelerómetro, mientras que en el IPAQ-A se compararon minutos por intensidades de AF con los del acelerómetro. Las correlaciones obtenidas entre el PAQ-C y acelerometría fueron positivas para niños/as (rho=0.42; p<.05), aunque las tablas de contingencia mostraron diferencias entre métodos. Para el IPAQ-A las correlaciones con lo reportado por niños/as fueron bajas (Pearson(r) -0.36 a 0.31), mientras que las de los padres fueron ligeramente superiores. Se observaron diferencias significativas entre lo reportado en los cuestionarios frente a lo registrado por los acelerómetros. A partir del presente estudio se puede concluir que los cuestionarios PAQ-C e IPAQ-A tienen una validez cuestionable para cuantificar la AF en niños/as españoles.
Idioma: Español
DOI: 10.12800/ccd.v15i44.1460
Año: 2020
Publicado en: CULTURA CIENCIA Y DEPORTE 15, 44 (2020), 177-187
ISSN: 1696-5043

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Factor impacto SCIMAGO: 0.242 - Health (social science) (Q3) - Sports Science (Q3) - Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation (Q3)

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Educación Física y Depor. (Dpto. Fisiatría y Enfermería)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2021-09-02-09:42:56)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Educación Física y Deportiva



 Registro creado el 2020-09-09, última modificación el 2021-09-02


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)