000095447 001__ 95447
000095447 005__ 20200922142031.0
000095447 0247_ $$2doi$$a10.5209/mira.67540
000095447 0248_ $$2sideral$$a118456
000095447 037__ $$aART-2020-118456
000095447 041__ $$aspa
000095447 100__ $$0(orcid)0000-0002-4720-863X$$aLopez Aranguren, Juan Luis$$uUniversidad de Zaragoza
000095447 245__ $$aEl glocalismo como herramienta para potenciar la creatividad y la innovación de Japón en un mundo globalizado
000095447 260__ $$c2020
000095447 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000095447 5203_ $$aJapón se ha posicionado como una potencia mundial en creatividad e innovación, lo que le ha permitido mantener una competitividad global que ahora se enfrenta a nuevos competidores en un mundo globalizado. Para mantener esta capacidad creativa e innovadora japonesa se propone aplicar el paradigma del glocalismo, el cual se refiere a la sinergia entre lo global y lo local. Este paradigma tiene un origen japonés, al haber sido creado por expertos japoneses en marketing a partir del concepto agrícola japonés de indigenización, que significa la adaptación de cultivos foráneos a las condiciones locales. Este artículo analizará, primero, el origen y la evolución de este paradigma glocal; posteriormente identificará los tipos de innovación que realizan las empresas, los actores políticos y la sociedad misma, y, finalmente, destacará cuatro ejes principales sobre los cuales actuar para mantener y fortalecer la creatividad, la innovación y la competitividad de Japón. Estos cuatro ejes vitales son, en primer lugar, la comunicación internacional de los actores políticos, económicos y sociales para fortalecer su proyección global. En segundo lugar, la digitalización de la economía y la sociedad japonesa para mantener su transformación social y económica. En tercer lugar, la apertura de canales de comunicación interna en empresas y actores para generar y maximizar el proceso creativo e innovador japonés. En cuarto y último lugar se abordará la interacción entre las esferas social, económica y política de Japón para generar sinergias con las que mantener el liderazgo mundial en creatividad e innovación.
000095447 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000095447 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000095447 7102_ $$14005$$2160$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Derecho Público$$cÁrea Dcho.Intern.Púb.Relac.In.
000095447 773__ $$g4 (2020), 11-22$$pMirai (Madr.)$$tMirai (Madrid)$$x2531-145X
000095447 8564_ $$s568365$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/95447/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000095447 8564_ $$s577882$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/95447/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000095447 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:95447$$particulos$$pdriver
000095447 951__ $$a2020-09-22-12:18:11
000095447 980__ $$aARTICLE