Effects of a low-carbohydrate diet on body composition and performance in road cycling: A randomized, controlled trial
Resumen: Low-carbohydrate diets are frequently used to improve performance in endurance sports, often with contradictory results. This study aimed to assess whether a low-carbohydrate diet can outperform an isocaloric conventional diet for improving body composition and performance in a sample of twenty-six trained male road cyclists (previous experience in cyclosportive events, 7.6 ± 4.4 years; age, 26.9 ± 4.9 years; weekly training volume, 7.8 ± 2.9 hours; height, 176 ± 7 centimeters; body fat percentage, 9.7 ± 0.8 %; weight, 65.3 ± 2.3 kg). Detraining and pre-treatment periods in which nutrition and training were standardized were followed by an eight-week long intervention in which cyclists consumed either a low-carbohydrate diet (15 % of calories from carbohydrates) or a conventional endurance sports diet while maintaining the same training volumes and intensities. Body composition was assessed through electrical impedance, and performance was evaluated through a twenty-minute time trial performed on a smart bike trainer. The results revealed an overall improvement over time in absolute and relative power, body mass, and body fat for both groups, whilst the improvement in absolute power was comparable. The improvements seen in relative power (p = 0.042), body mass (p = 0.006), and body fat (p = 0.01) were significantly higher in the low-carbohydrate group. We concluded that eight weeks of a low-carbohydrate diet significantly reduced body weight and body fat percentage, and improved 20-minute relative power values in a sample of road cyclists when compared to an isocaloric conventional diet.

Las dietas bajas en carbohidratos se usan con frecuencia para mejorar el rendimiento en los deportes de resistencia, a menudo con resultados contradictorios. Este estudio tuvo como objetivo evaluar si una dieta baja en carbohidratos puede superar a una dieta convencional isocalórica para mejorar la composición corporal y el rendimiento en una muestra de veintiséis ciclistas de carretera masculinos entrenados (experiencia previa en eventos cicloportivos, 7, 6 ± 4, 4 años; edad, 26, 9 ± 4, 9 años; volumen de entrenamiento semanal, 7, 8 ± 2, 9 horas; altura, 176 ± 7 centímetros; porcentaje de grasa corporal, 9, 7 ± 0, 8 %; peso, 65, 3 ± 2, 3 kg). Los períodos de desentrenamiento y pretratamiento, en los que se estandarizaron la nutrición y el entrenamiento, fueron seguidos por una intervención de ocho semanas de duración en la que los ciclistas consumieron una dieta de bajo contenido en carbohidratos (15 % de calorías de los carbohidratos) o una dieta convencional para deportes de resistencia, manteniendo los mismos volúmenes de entrenamiento e intensidades. La composición corporal se evaluó a través de la impedancia eléctrica y el rendimiento se evaluó a través de una prueba contrarreloj de veinte minutos realizada en un rodillo de bicicleta inteligente. Los resultados revelaron una mejora general en el tiempo en cuanto a potencia absoluta y relativa, masa corporal y grasa corporal para ambos grupos, mientras que la mejora en potencia absoluta fue comparable. Las mejoras de la potencia relativa (p = 0, 042), la masa corporal (p = 0, 006) y la grasa corporal (p = 0, 01) fueron significativamente mayores en el grupo bajo en carbohidratos. Se concluye que ocho semanas de una dieta baja en carbohidratos redujeron significativamente el peso corporal y el porcentaje de grasa corporal, y mejoraron los valores de potencia relativa de 20 minutos en una muestra de ciclistas de carretera en comparación con una dieta convencional isocalórica.

Idioma: Inglés
DOI: 10.20960/nh.03103
Año: 2020
Publicado en: Nutricion Hospitalaria 37, 5 (2020), 1022-1027
ISSN: 0212-1611

Factor impacto JCR: 1.057 (2020)
Categ. JCR: NUTRITION & DIETETICS rank: 77 / 88 = 0.875 (2020) - Q4 - T3
Factor impacto SCIMAGO: 0.31 - Nutrition and Dietetics (Q3) - Medicine (miscellaneous) (Q3)

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Educación Física y Depor. (Dpto. Fisiatría y Enfermería)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.


Exportado de SIDERAL (2023-02-01-13:46:59)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos



 Registro creado el 2020-11-16, última modificación el 2023-02-01


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)