000096670 001__ 96670
000096670 005__ 20201120151214.0
000096670 037__ $$aTAZ-TFG-2020-404
000096670 041__ $$aspa
000096670 1001_ $$aFustero Montesa, Ana Pilar
000096670 24200 $$aNursing: Prevention surgical of wound infections in the operating room. Bibliographic review.
000096670 24500 $$aEnfermería: Prevención infecciones de herida quirúrgica en quirófano. Revisión bibliográfica.
000096670 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2020
000096670 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000096670 520__ $$aIntroducción: La infección de la herida quirúrgica supone un grave problema para la seguridad del paciente, según el informe EPINE publicado en el año 2019. Además, generan un elevado coste en morbi-mortalidad y en gastos para el sistema sanitario. <br />Es necesario el control de las infecciones quirúrgicas ya que son un indicador de calidad de la vigilancia epidemiológica de los pacientes quirúrgicos. Las estrategias intraoperatorias deben conocerse y aplicarse por todos los profesionales del equipo, y por lo que nos atañe, por todos profesionales de enfermería para poder controlar y prevenir la infección de la herida quirúrgica.<br />Objetivos: Revisar la situación actual de la prevención de la infección de la herida quirúrgica en quirófano para contribuir en la seguridad del paciente y mejorar la calidad de los cuidados enfermeros intraoperatorios.<br />Desarrollo: La revisión bibliográfica se centra en la prevención de infecciones dentro del sitio quirúrgico, es decir, infecciones relacionadas con el intraoperatorio que puedan perjudicar a la herida quirúrgica y en la que participan los miembros de quirófano. En este caso se exponen medidas intraoperatorias: profilaxis antibiótica, asepsia de la piel, eliminación del vello, normotermia y normoglucemia, entre otras.<br />Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica actualizada de la prevención de la infección de la herida quirúrgica. Se han utilizado bases de datos científicas como Pubmed, ScienceDirect y Dialnet. También se han utilizado guías clínicas, estudios y otras fuentes de datos como Uptodate para reforzar la revisión.<br />Conclusiones: Las diferentes estrategias intraoperatorias previenen la infección de la herida quirúrgica dentro del quirófano. La revisión de estas acciones mejora la calidad del de los cuidados de la enfermera intraoperatoria, y por tanto contribuyen a la seguridad del paciente. Se debe actualizar de forma continua y basándose en la evidencia científica y las prácticas asistenciales quirúrgicas.<br />Palabras clave: Prevención, Control, Infección de la Herida Quirúrgica, Enfermería Quirúrgica, Enfermería de Quirófano.<br /><br />
000096670 521__ $$aGraduado en Enfermería
000096670 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000096670 700__ $$aCasbas Biarge, Ana$$edir.
000096670 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000096670 8560_ $$f651783@unizar.es
000096670 8564_ $$s574513$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/96670/files/TAZ-TFG-2020-404_ANE.pdf$$yAnexos (spa)
000096670 8564_ $$s801211$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/96670/files/TAZ-TFG-2020-404.pdf$$yMemoria (spa)
000096670 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:96670$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000096670 950__ $$a
000096670 951__ $$adeposita:2020-11-20
000096670 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cENFHUES
000096670 999__ $$a20200426192721.CREATION_DATE