Resumen: La obra de Rafael Leoz (1921-1976) presenta intensas confluencias con la corriente analítica del género geométrico, normativo y constructivo, que se desarrolló en España durante la década de los años sesenta. La trayectoria del arquitecto, dedicada a la sistematización armónica del espacio habitable para su industrialización, se apoyó en dibujos y maquetas de gran valor formal, que posteriormente trasladó a esculturas y diseños ornamentales. La observación de sus referentes y principios y el análisis cronológico de su relación con la actividad propia de la abstracción geométrica, permiten extraer aspectos comunes que parten de la obra como medio de experimentación científica, estética y social, y abogan por la integración de las artes. Idioma: Español DOI: 10.4995/ega.2020.12650 Año: 2020 Publicado en: EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 25, 40 (2020), 168-179 ISSN: 1133-6137 Factor impacto SCIMAGO: 0.224 - Visual Arts and Performing Arts (Q1) - Architecture (Q1)