TAZ-PFC-2012-736


Medición de productividad y benchmarking en hospitales de la comunidad autónoma de Aragón

García Giménez, Andrés
Navarro Elola, Luis (dir.)

Universidad de Zaragoza, EINA, 2012
Dirección y Organización de Empresas department, Organización de Empresas area

Ingeniero Industrial

Abstract: El objetivo del proyecto a realizar es estudiar el nivel del productividad y benchmarking en centros hospitalarios públicos del sector sanitario de la comunidad autónoma de Aragón a partir de la adaptación de un novedoso estudio de productividad, PPA Method, que ha sido desarrollado en Chalmers University of Technology, Göteborg, Suecia y aplicado exclusivamente en empresas del sector secundario con excelentes resultados, con el propósito de favorecer un incremento de la competitividad y mejorar la eficacia y eficiencia de los centros sanitarios. Pudiendo delimitar los factores que, al influir sobre el modo de gestión, fueran susceptibles de ser empleados para mejorar la eficiencia de los mismos. Este proyecto es la continuación directa del proyecto elaborado por Francho Garza Güell y dirigido por Jesús Pastor Tejedor bajo el título de “Diseño de un modelo de evaluación de productividad y benchmarking en instituciones sanitarias”, donde se ha realizado la adaptación del PPA Method al sector sanitario. El método de medición de productividad y benchmarking analiza los potenciales de productividad, parámetros que estudian la productividad a nivel corporativo, medidas de la compañía y su capacidad de ejecutar y desarrollar el trabajo, además de analizar hechos que no son medibles pero que son importantes a la hora de analizar los hospitales. En primer lugar se ha realizado una revisión de literatura sobre los conceptos de productividad, benchmarking, así como estudios similares realizados con anterioridad de aplicación en el sector sanitario, además de un profundo estudio del proyecto antes mencionado. Posteriormente se lleva a cabo el estudio en los departamentos de Radiodiagnóstico en los dos hospitales de referencia de la comunidad autónoma de Aragón, el Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa" de Zaragoza y el Hospital Universitario “Miguel Servet” de Zaragoza. Al ser la primera vez que se implanta este método en hospitales, no pudiendo compararlo con resultados de la industria donde se ha realizado este método con anterioridad, será necesario comparar y estudiar los resultados obtenidos entre estos dos departamentos para poder, a partir de los datos obtenidos en cada caso, sacar las conclusiones correspondientes respecto a su nivel de productividad. A partir de la herramienta de análisis, y en base tanto a los resultados obtenidos como a las evidencias proporcionadas por la institución, se plantea unas medidas preventivas y correctivas para su mejoramiento productivo, lo que se busca es hacer ver las oportunidades existentes donde la institución puede y debe mejorar. El siguiente paso de continuación y aplicación es abrir la puerta a estudios en más departamentos o áreas y en diferentes instituciones sanitarias con el objetivo de ampliar la base de datos de este método para poder obtener comparaciones mucho mas verídicas.


Free keyword(s): productividad ; benchmarking ; sector sanitario ; hospitales
Tipo de Trabajo Académico: Proyecto Fin de Carrera

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > escuela-de-ingeniería-y-arquitectura
Academic Works > Final Degree Projects



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)