Open data portals. Methodology of analysis and application to spanish municipalities [Portales de datos abiertos. Metodología de análisis y aplicación a municipios españoles]
Resumen: Las administraciones públicas publican datos abiertos para su posterior reutilización por la ciudadanía. Además de un evidente impacto en la transparencia, los datos abiertos tienen un importante potencial económico, lo que explica el auge de las iniciativas para su difusión. Cada vez más administraciones deciden crear un portal de datos abiertos y las entidades locales no se han mantenido al margen de esta tendencia. Pocos trabajos empíricos han evaluado este tipo de portales y los análisis son mayoritariamente de tipo cualitativo o se limitan a un número reducido de portales, por lo que no existen pautas generalmente aceptadas para evaluar su implementación. Por ello, la principal contribución de este trabajo es la definición de una metodología para analizar los portales de datos abiertos, así como su aplicación a una muestra de municipios de España, país que está a la vanguardia en reutilización de datos en Europa. Además, se analiza la información económico-financiera que ofrecen los municipios en sus portales de datos abiertos, por ser fundamental para la rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción y la evaluación de la sostenibilidad y eficacia de la prestación de servicios públicos. Los resultados muestran que todavía queda mucho por avanzar en este campo. Sólo un 40% de las ciudades analizadas cuentan con un portal de datos abiertos y la puntuación media de la muestra analizada no alcanza el 50%. La mayoría de los portales parecen funcionar como simples repositorios de datos, descuidado aspectos que fomentan la utilización de los datos por parte de un público no experto, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la calidad de los datos suministrados (por ejemplo, definición de metadatos utilizados), por lo que se concluye planteando algunas recomendaciones de mejora.

Public administrations publish open data for later reuse by citizens. Besides the obvious impact on transparency, they have an important economic potential which explains the increasing adoption of this type of initiatives. There is an increasing number of administrations that decide to create open data portals, a tendency that municipalities have followed. Few empirical papers have assessed this type of portals and the analyses have been mainly qualitative or limited to a reduced number of portals, so there are no generally accepted criteria for the assessment of their implementation. The main contribution of this paper is the definition of a method to analyse open data portals and its application to a sample of municipalities of Spain, a country at the forefront of data re-utilization in Europe. Furthermore, the econo-mic-financial information available in these portals is analysed, as it is essential to accountability, fight corruption and evaluate the financial sustainability and effectiveness of public service delivery. Results show that there is much room for improvement in this field. Only 40% of the cities analysed have an open data portal, and the average score of the sample analysed does not reach 50%. Most portals seem to work as mere data repositories, neglecting those aspects that promote data use by the non-expert public, accountability, citizen engagement and the quality of the data being disclosed (e.g., definition of the metadata used). So, the paper concludes with some recommendations for improvement.

Idioma: Español
DOI: 10.3145/epi.2019.nov.09
Año: 2019
Publicado en: Profesional de la Informacion 28, 6 (2019), e280509 [13 pp]
ISSN: 1386-6710

Factor impacto JCR: 1.58 (2019)
Categ. JCR: INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE rank: 44 / 87 = 0.506 (2019) - Q3 - T2
Categ. JCR: COMMUNICATION rank: 48 / 92 = 0.522 (2019) - Q3 - T2

Factor impacto SCIMAGO: 0.48 - Cultural Studies (Q1) - Library and Information Sciences (Q2) - Information Systems (Q2) - Communication (Q2)

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA-FEDER/Construyendo Europa desde Aragón
Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA-FEDER/S56-17R
Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MINECO-FEDER/ECO2015-66240-P
Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/UZ/UZ2019-SOC-05
Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Economía Finan. y Contab. (Dpto. Contabilidad y Finanzas)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.


Exportado de SIDERAL (2021-01-21-12:24:45)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Economía Financiera y Contabilidad



 Registro creado el 2021-01-21, última modificación el 2021-01-21


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)