Aplicabilidad de las herramientas de ayuda a la toma de decisiones compartidas en los servicios de Urgencias: una revisión exploratoria
Resumen: Fundamentos: Las herramientas de ayuda en la toma de decisiones (HATD) han sido muy utilizadas en las enfermedades crónicas, pero existen pocos estudios sobre su utilidad en los servicios de urgencias. El objetivo de este estudio fue analizar la utilización de las HATD en los servicios de urgencias.
Métodos: Se realizó una revisión exploratoria. Se realizaron búsquedas de ensayos clínicos aleatorizados y controlados, revisiones sistemáticas y otros estudios se-cundarios donde se utilizaran las HATD para la asistencia a pacientes de cualquier edad en los servicios de urgen-cias, entre el 1 de enero de 2012 y el 1 de agosto de 2019. Dos revisores examinaron y seleccionaron los estudios. Se utilizaron las siguientes bases de datos: Pubmed, Embase, Web Of Science, Cuiden, Patient Decision Aids Research Group IPDAS Collaboration, Cochrane, Centres for Reviews and Dissemination, National Guideline Clearinghouse, Guidelines International Network.
Resultados: Se incluyeron doce estudios, de calidad metodológica moderada-baja. Los pacientes del Grupo de Intervención (GI) tenían mayor conocimiento de la enfer-medad (?=3, 6 frente a 3 preguntas correctas y ?=4, 2 frente a 3, 6) y más implicación en las decisiones (puntuación en OPTION: 26, 6 contra 7 y 18, 3 contra 7). El conflicto se redujo en el GI en las decisiones sobre pruebas de imagen en el traumatismo craneoencefálico (TCE) (?=14, 8 frente a 19, 2). En el GI era menos frecuente el ingreso para realizar una prueba de esfuerzo en casos de dolor torácico de bajo riesgo (58% contra 77%; IC95%=6%-31%, y 37% contra 52%; p<0, 001). Cuando se utilizaba una HATD en niños con diarrea o vómitos, en el 80% la decisión era seguir una rehidratación oral frente al 61% en el GC (p=0, 001).
Conclusiones: Las HATD en los servicios de urgen-cias mejoran el conocimiento de los pacientes sobre la en-fermedad y la participación en los cuidados. Se necesitan más estudios para desarrollar HATD en los servicios de urgencias.

Background: Decision aid tools (DAT) have been widely used in chronic diseases, but there are few studies on their usefulness in emergency departments. The objective of this study was to analyse the applicability of DAT in emergency services.
Methods: An exploratory review was conducted. Between January 1, 2012 and August 1, 2019, searches of randomised and controlled clinical trials, systematic reviews and other secondary studies where DAT are used to assist patients of any age in emergency services were conducted. The databases used were: Pubmed, Embase, Web Of Science, Cuiden, Patient Decision Aids Research Group IPDAS Collaboration, Cochrane, Centres for Reviews and Dissemination, National Guideline Clearinghouse, Guidelines International Network. Two reviewers analysed and selected the studies.
Results: Twelve studies of moderate-low quality were included. The patients in the intervention group (IG) were more aware of their illness ((X) over bar =3.6 vs 3 correct answers and (X) over bar =4.2 vs 3.6), and more involved in the decisions (score in OPTION: 26.6 vs 7 and 18.3 vs 7). The conflict was reduced in the IG regarding those imaging tests in the TBI (traumatic brain injury; (X) over bar =14.8 vs 19.2). In the IG, admittance to perform effort tests was reduced in low-risk chest pain (58% vs 77%; CI95%=6%-31%, 37% vs 52%; p<0.001). When DAT were used in children with diarrhoea or vomiting, in 80% of the cases the decision was to use oral rehydration against 61% in the control group (CG, p=0.001).
Conclusions: DAT in emergency services improve patient''s knowledge about the disease and their participation in care. More studies are needed to develop DAT in emergency services.

Idioma: Español
Año: 2019
Publicado en: REVISTA ESPANOLA DE SALUD PUBLICA 93 (2019), e201911109 [12 pp]
ISSN: 1135-5727

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Factor impacto JCR: 0.746 (2019)
Categ. JCR: PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH rank: 159 / 170 = 0.935 (2019) - Q4 - T3
Factor impacto SCIMAGO: 0.256 - Public Health, Environmental and Occupational Health (Q3) - Medicine (miscellaneous) (Q3)

Tipo y forma: Revisión (Versión definitiva)
Área (Departamento): Area Medicina (Dpto. Medicina, Psiqu. y Derm.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2021-01-26-09:28:10)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Medicina



 Registro creado el 2021-01-26, última modificación el 2021-01-26


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)