Página principal > Artículos > «Cuatro varas de sangre». Patria, comunidad política y creación de identidad colectiva en el Aragón de los siglos XVI y XVII
Resumen: Diversas fuentes aragonesas de época moderna mencionan la idea de patria, entendida como lugar de nacimiento, pero también como comunidad política. En el segundo caso, la noción está ligada a la existencia de un ordenamiento jurídico y un sistema institucional propios, así como a referentes simbólicos como las «cuatro varas de sangre» representadas en el escudo del reino de Aragón. Estas construcciones culturales se enmarcan en el proceso de definición de una identidad colectiva aragonesa, asunto que será objeto de análisis en el presente artículo. Para ello se atenderá a los contenidos con que trató de perfilarse dicha identidad, a los promotores de su elaboración, a los mecanismos de creación y difusión que utilizaron y a la extensión que sus formulaciones alcanzaron en la población. Y también se subrayará que el esfuerzo por definir tal identidad cultural se produjo de forma simultánea a la inclusión del reino de Aragón en una unidad política de dimensiones universales, en la que se estaban produciendo fenómenos similares. De hecho, se procurará establecer comparaciones con otros casos, como el navarro o el catalán, con los que la identidad aragonesa compartió referentes históricos e ideológicos. Diverse Early Modern Aragonese sources allude to the idea of “homeland”, both as a place of birth and a political community. In this second case, the concept is tied to the existence of legal and institutional systems, and to symbolic referents like the “four rods of blood” represented in the coat of arms of the Kingdom of Aragon. These cultural constructions are part of the process of defining an Aragonese collective identity, which this paper will analyse. For this purpose, we shall examine the contents used to shape this identity, the people who contributed to its elaboration, the mechanisms of its creation and dissemination, and the extent to which these formulations reached the general population. Also emphasised is the extent to which the effort that went into defining such a cultural identity was simultaneous to the Kingdom of Aragon''s inclusion within a political unit of universal dimensions where similar phenomena were taking place. Indeed, we seek to establish comparisons with other instances, such as the Navarrese or Catalan cases, with which the Aragonese identity shared historical and ideological referents. Idioma: Español DOI: 10.3989/HISPANIA.2020.020 Año: 2020 Publicado en: Hispania 80, 266 (2020), 753-781 ISSN: 0018-2141 Factor impacto SCIMAGO: 0.189 - History (Q2)