Las estaciones ferroviarias de la línea Caminreal-Zaragoza: Secundino Zuazo y Luis Gutiérrez Soto

Colón Mur, María Alegría
Labarta Aizpún, Carlos (dir.) ; Biel Ibáñez, Pilar (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2022


Resumen: La Tesis Doctoral Las estaciones ferroviarias de la línea Caminreal a Zaragoza: Secundino Zuazo y Luis Gutiérrez Soto, plantea el análisis de los edificios de viajeros proyectados por Secundino Zuazo y Luis Gutiérrez Soto entre 1928 y 1933 para la línea promovida por el Central de Aragón, en un contexto en el que llegarían a convertirse en pequeñas arquitecturas en las que experimentar las herramientas con las que ambos arquitectos adoptarán posteriormente el nuevo lenguaje que las vanguardias europeas estaban introduciendo.
El Central de Aragón puede en la actualidad considerarse, ejemplo de cómo un ferrocarril -concesionario de líneas consideradas menores-, pudo superar una época especialmente difícil para su desarrollo, mediante una estricta y racional gestión de los propios recursos, acompañada de una apuesta permanente por soluciones tecnológicas adaptadas a las circunstancias de su entorno cercano. El ferrocarril de Caminreal a Zaragoza surgió como consecuencia de la construcción del ferrocarril a Canfranc. Aunque en principio figuraba como complementaria en los planes del Estado, la idea de su construcción nació del deseo de establecer una ruta, lo más directa posible, entre Canfranc y el puerto de Valencia, y con ella el Central de Aragón quiso ofrecer en sus estaciones un rasgo de singularidad respecto a lo que hasta el momento podía encontrarse en las construcciones ferroviarias de segundo orden. La estación, se había convertido en un elemento de referencia y, de algún modo, venía a jerarquizar la categoría de los municipios en los que paraba. Para ello, encargó los proyectos de los edificios de viajeros a reconocidos arquitectos de la época, quienes apostaron por edificios singulares para cada una de las paradas huyendo así de las convenciones académicas que hasta entonces únicamente copiaban, adaptaban o combinaban, los modelos establecidos.
Secundino Zuazo y Luis Gutiérrez Soto fueron los arquitectos seleccionados para su realización. Zuazo se ocupó de las estaciones intermedias y Gutiérrez Soto de las de inicio y final de la línea. Los edificios, construidos casi un siglo después de que vieran la luz los primeros edificios de viajeros fueron, en la mayoría de los casos, pequeñas arquitecturas que cumplieron con eficacia su función, dentro de una organización en la que el tiempo y la velocidad estaban hablando ya lenguajes diferentes. Sencillos, pero sobre todo racionales, estos edificios llegaron a ser un referente dentro de su tipología por la correcta distribución de los programas -en ocasiones de gran complejidad-, pero sobre todo y fundamentalmente por su particular interpretación de las nuevas corrientes arquitectónicas que se estaban llevando a cabo en ese momento, a través de la aceptación de las arquitecturas más cercanas y tradicionales.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: arquitectura

Titulación: Programa de Doctorado en Nuevos Territorios en la Arquitectura
Plan(es): Plan 517

Área de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Nota: Presentado: 06 04 2022
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, , 2022


-



Creative Commons License



Visitas y descargas



 Registro creado el 2024-05-09, última modificación el 2024-05-09


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)